Cuba recibió tres importantes distinciones en la ceremonia de entrega de los premios Bitácora 2007, que organiza el periódico El Mensajero, de Argentina, con lo cual este destino revalidó su destacada promoción en ese mercado sudamericano.
Perú. Un total de 500 millones de dólares invertirá el sector hotelero en este país para la construcción de nuevos establecimientos en las zonas de Lima, Cuzco, Arequipa y Puno, entre otras ciudades, informó la Sociedad Hoteles del Perú (SHP). La iniciativa permitirá incrementar la recepción de turistas de alto nivel de gastos, tanto en la capital como en las ciudades del interior.
Perú. Autoridades turísticas de Amazonas proyectan implementar en el 2008 un circuito turístico de cataratas en ese departamento selvático con el objetivo de atraer más visitantes.
Argentina. La IAGTO (Asociación Internacional de Operadores de Golf) decidió entregar a este país el premio como Mejor Destino de Golf de Latinoamérica y el Caribe, en el marco del International Golf Travel Market celebrado en Cancún, México.
República Dominicana. La aerolínea Copa Airlines realizó un agasajó a un grupo de noventa niños de este país enfermos de cáncer, la mayoría de ellos huérfanos y rescatados de las calles, dándole un paseo de media hora en uno de sus aviones, por la costa Este de ese país.
Estados Unidos. Se espera que más turistas chinos arriben a esta nación mientras se resuelven nuevas reglas de viaje pendientes entre ambos países, informó esta semana un reporte oficial. De hecho, los primeros estudios sobre este mercado estimaron que el sur de California pudiera ser uno de los destinos más atractivos para visitantes de clase media y alta, confirmó el periódico Los Ángeles Times
Martinica. El Buró de Promoción de este país caribeño anunció el sábado que la infraestructura turística de la isla no sufrió daños de consideración tras un terremoto de 7,4 grados ocurrido el viernes en horas de la tarde, y cuyo epicentro se localizó en el manto oceánico próximo a ese territorio.
Colombia. El secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Francesco Frangialli, reafirmó su compromiso con una liberalización "lo más completa posible" del sector, aunque controlada en sus dimensiones cultural, social y ambiental.