
España. Cientos de trabajadores de los sindicatos CCOO, UGT y USO se manifestaron este fin de semana en Santa Cruz de Tenerife y otras islas en contra de la privatización de la gestión de los aeropuertos de este país, luego de que el pasado viernes ese proceso fuera avalado por el Consejo de Ministros con la creación del ente AENA Aeropuertos, sociedad en la que las empresas privadas tendrán un 49% de participación.

Japón. El director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Giovanni Bisignani, consideró ayer que 2011 se perfila como otro año difícil para esta industria, que había concluido 2010 con cifras más alentadoras. En una conferencia de prensa en Tokio, el directivo advirtió que la creciente subida en los precios del petróleo, a raíz de los conflictos en Oriente Medio, se ha convertido en el principal desafío para las aerolíneas, obligadas a buscar alternativas para hacer frente a costes adicionales que no tenían previstos.
República Dominicana. En los próximos meses habrá un aumento de los vuelos desde Europa, Miami y Puerto Rico hacia Puerto Plata, informó el ministro de Turismo, Francisco Javier García, quien precisó que desde junio Air Europa incluirá un vuelo semanal adicional a esa ciudad desde Madrid, en un avión con capacidad para 300 pasajeros.
Costa Rica. Los gobiernos de esta nación y de Brasil firmaron esta semana un acuerdo de cielos abiertos, para facilitar las operaciones aéreas y el transporte de pasajeros en ambas direcciones. Para el país centroamericano el convenio representa la oportunidad de acceder “al mercado más importante que tiene América Latina”, dijeron sus autoridades.

Estados Unidos. Luego de tres años de cabildeo en la cámara alta, se ha aprobado finalmente la implementación de un nuevo sistema de control del tráfico aéreo en este país, con lo que la Administración Federal de Aviación podrá llevar la tecnología del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) a esta actividad, todavía sustentada en radares de la Segunda Guerra Mundial.
Panamá. La ampliación del aeropuerto internacional de Tocumen está entre las obras acometidas dentro de un programa de inversión de 200 millones de dólares que desarrolla el gobierno para mejorar la red aeroportuaria nacional y que incluye trabajos en pistas y terminales a lo largo del país centroamericano, con el fin de facilitar la llegada de turistas extranjeros y los viajes internos.

Estados Unidos. En sus perspectivas para 2010-2029, Boeing pronostica un crecimiento del mercado latinoamericano, cuyas aerolíneas necesitarán casi 2.200 aviones, con más demanda en Brasil y México. El fabricante presentó el fin de semana el 747-8 Intercontinental, nueva versión del jet 747 con mayor capacidad de pasajeros y menor consumo de combustible, para competir con el A-380 de su rival Airbus.

República Dominicana. Los demorados trabajos de remodelación y ampliación del aeropuerto internacional Gregorio Luperón, en Puerto Plata, serán retomados próximamente, según se anunció en este país, sin que se dieran a conocer las causas del retraso de las inversiones comprometidas, necesarias ante el estado de deterioro de las instalaciones.