Dominica. La Corporación de Desarrollo Nacional de este país realizó la semana pasada el lanzamiento oficial de una nueva página Web www.discoverdominica.com, dedicada a brindar información integral acerca de este destino caribeño, muy conocido por sus ofertas para el ecoturismo y las aventuras.
Costa Rica. Lejos de playas, volcanes o casinos, que atraen por año a casi millón y medio de visitantes, la oferta de cirugías y tratamientos médicos generan a este país un nuevo tipo de turismo, que crece moderada pero sostenidamente desde hace varios años. Un implante de senos, un tratamiento de ortodoncia o una cirugía para reducir la grasa corporal pueden hacerse en esta nación centroamericana con la tercera parte de lo que se paga por los mismos servicios en Estados Unidos o Canadá, y con resultados similares.
España. Según el informe especial "Grupos Turísticos", publicado por la consultora DBK, esta nación se ha consolidado como segunda potencia mundial en llegada de turistas (más de 58 millones al cierre de 2006), y de ingresos por turismo (cerca de 39.000 millones de euros). La actividad de las empresas turísticas españolas ha registrado en los últimos años un gran dinamismo, gracias a la fortaleza de la demanda nacional y extranjera.

Estados Unidos. Cinco años después del golpe que los atentados del 11 de septiembre del 2001 propinaron al sector turístico de este país, la recuperación parece plena. Esta semana Nueva York recibió por primera vez al pasajero aéreo número 100 millones del año. Ninguna ciudad del país había alcanzado en doce meses la cifra a la que llegaron los tres principales aeropuertos de la ciudad -Kennedy, Newark y La Guardia-, según la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey.
Antigua y Barbuda. La temporada de viajes a este país arrancó por todo lo alto con una serie de actividades organizadas por el Ministerio de Turismo, cuyo colofón fue la Semana Turística, una convocatoria anual que agrupa a varios de los principales actores de la industria local de la hospitalidad.
San Cristóbal y Nevis. Los ingresos provenientes del turismo en este país alcanzarán una cifra récord este año, cuando se espera sobrepasar los 112 millones de dólares, aseguraron fuentes oficiales. El dato fue revelado ante la Asamblea Nacional por el primer ministro Denzil Douglas, durante la presentación del presupuesto para el año 2007.
Argentina. Unos dos millones de visitantes llegaron a Buenos Aires este año y gastaron cerca de 1.500 millones de dólares, al calor de un fuerte desarrollo turístico en esta nación, donde se construyen 250 hoteles, luego de inaugurarse otros 76 en lo que va del año. Los turistas que llegaron a Buenos Aires, superan en 20 % el número de los recibidos en el 2005, según cifras oficiales, marcando un récord desde enero del 2002. En esa fecha se devaluó la moneda y se acabó la convertibilidad, consistente en un tipo de cambio de un peso igual a un dólar que había durado 11 años.
Alemania. El touroperador TUI anunció amplios recortes de presupuesto y plantilla con el fin de frenar la caída de sus actividades. La empresa, de la cual es principal accionista la cadena hotelera española Riu, revisó además a la baja el pronóstico de beneficios para el 2008. Michael Frenzel, presidente del touroperador, comunicó que paralelamente, la compañía efectuará inversiones millonarias en el sector de la aeronavegación y de Internet, e incursionará en el mercado masivo de cruceros de placer.