México. Unos 600 mil turistas estadounidenses cancelarán sus viajes este año hacia este país, Canadá y el Caribe, según datos difundidos esta semana desde la oficina de reglamentos y regulaciones de la agencia de aduanas y protección a las fronteras. Esta es una de las reacciones esperadas frente a la nueva ley de exigencia de pasaporte que Estados Unidos pondrá en vigor el próximo 23 de enero.
Los países del Caribe han decidido finalmente comenzar a unirse para funcionar como una sola nación y flexibilizar así los viajes entre los diferentes territorios insulares. El gran catalizador ha sido la proximidad de la venidera Copa Mundial de Críquet, que tendrá lugar esta primavera en diez naciones de la región. El acuerdo cobrará vigencia a partir del 1 de febrero y concluirá el 15 de mayo de este mismo año, cubriendo la fecha de celebración de la Copa Mundial, que se extenderá del 5 de marzo al 28 de abril.
Las diez naciones que subscribieron el acuerdo son Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, y Trinidad y Tobago.
España. Orizonia Corporación, antes perteneciente al Grupo Iberostar, ha adquirido el touroperador Cóndor Vacaciones, propiedad de la familia Millán, compañía líder en el segmento de circuitos vacacionales por toda Europa. Esta compra se suma a la ya efectuada recientemente por Orizonia, cuando se hizo con el 100% de la tecnológica Viajar.com, centrada en viajes online.
Bolivia. El gobierno de este país retrasará hasta marzo próximo la exigencia de visa para los estadounidenses que quieran ingresar a su territorio, con el propósito de informar a estos ciudadanos sobre los trámites a seguir para que el turismo que generan no se vea mermado. El ministro boliviano de exteriores, David Choquehuanca, informó del retraso, tras la reunión que mantuvo con el embajador de Estados Unidos en La Paz, Philip Goldberg.
Uruguay. Casi 50 mil turistas chilenos visitarán este país en febrero y la mayoría viajará a Punta del Este, a 138 kilómetros de Montevideo, declaró el embajador de esta nación en Santiago de Chile, Carlos Pita.
Bahamas. Mientras se aproxima la fecha límite del 23 de enero para que los viajeros estadounidenses formalicen sus pasaportes antes de viajar al Caribe y otras regiones del Hemisferio Occidental, la isla de Nassau ha iniciado un programa para rembolsar a los turistas norteamericanos el costo de la tramitación de sus documentos de viaje. Por un período de tiempo limitado entre el 17 de enero y el 31 de marzo, los viajeros que necesiten pasaportes para viajar a ese destino caribeño podrán optar por dos noches gratis en uno de los hoteles inscritos en el programa.
México. La Riviera Maya, en el corazón del estado de Quintana Roo, prevé para el 2007 cifras importantes en la actividad turística, al contar una oferta de 34 mil 718 habitaciones disponibles y esperar una afluencia estimada de poco más de 3 millones de visitantes.
En el 2006, este destino del Caribe Mexicano alcanzó una oferta de 31 mil 400 cuartos de hotel, y una afluencia de más de dos millones 821 mil visitantes, con un promedio de ocupación para el período del 80 por ciento.
Bolivia. La Cámara Boliviana de Turismo (Cabotur) calculó en 40 millones de dólares las posibles perdidas del sector por la decisión del gobierno del presidente, Evo Morales, de exigir visado a los ciudadanos estadounidenses que visitan el país.