Cuba. La más grande isla caribeña alcanzó un nuevo récord de visitantes foráneos alojados en hoteles, una señal del comportamiento favorable que muestra la temporada alta en este destino.
Autoridades del sector en ese país destacaron que el 25 de marzo se reportaron 64 mil 956 vacacionistas hospedados en los establecimientos turísticos de la isla. En especial, resalta el caso de Varadero, principal destino de sol y playa en Cuba, que contabilizó 26 mil 293 visitantes extranjeros en sus instalaciones.
República Dominicana. El sector turismo, principal fuente de divisas de esta nación caribeña, generó el año pasado 3 mil 400 millones de dólares, un 5 por ciento más que en el 2003, informó el ministro del ramo, Félix Jiménez. De acuerdo a una nota publicada en la página de Internet de la Presidencia, ese país fue visitado en el 2004 por 3,5 millones de turistas.
Jiménez agradeció la inversión de empresarios extranjeros en el sector turístico local, principalmente mallorquines y catalanes que, en su opinión, han hecho de la República Dominicana "un nido importante de la expansión de sus capitales y de sus inversiones".
Jamaica recibió cerca de 2 millones 500 mil visitantes en el 2004, la cifra más alta en la historia de la industria turística de la isla, según informó el Instituto de Planificación de ese país.
Esta cifra refleja un incremento del 1,3 % en comparación con el año 2003. La mayor parte del turismo recibido (el 71%) provino de Estados Unidos, mientras que el 7% lo hizo desde Canadá y el restante 17% desde Gran Bretaña y Europa.
El turismo en Colombia creció 7 % en comparación con el mismo periodo del 2004 durante Semana Santa, informó el presidente de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), Oscar Rueda García.
Según ANATO la temporada de Semana Santa es la mejor de los últimos años, con un aumento de viajeros a destinos nacionales e internacionales.
La actividad turística en Cancún, México, mostró resultados sin precedentes durante la Semana Santa, y cifras preliminares indican una concentración de más de 200 mil visitantes, con un aporte económico de 200 millones de dólares.
El flujo vehicular estuvo desbordado, con 116 mil autos circulando por la ciudad; las aerolíneas pusieron en marcha por lo menos seis vuelos extras, y la terminal de autobuses incrementó el número de corridas.
Miles de veraneantes han ocupado la mayoría de los hoteles de Guatemala, durante esta semana, y disfrutan desde ya del clima y las tradiciones de los principales destinos turísticos de ese país.
A diferencia de otros años, en que empresarios del sector manifestaban sus temores por la poca afluencia de visitantes, en el 2005 la situación parece mejorar: los hoteles reportan una alta ocupación, y los touroperadores, la presencia de importantes grupos de visitantes en varios puntos del país.
El gobierno panameño invertirá unos 100 millones de dólares en nueve proyectos turísticos, que se desarrollarán en la caribeña provincia de Bocas del Toro, informó Rubén Blades, ministro de turismo de esa nación.
Los proyectos, por ejecutarse en la provincia fronteriza con Costa Rica, están relacionados con el sector hotelero, residencias turísticas, marinas y áreas comerciales, explicó el funcionario.
Cancún se encuentra al tope tras el arribo de miles de vacacionistas durante el pasado fin de semana
Cancún se encuentra al tope, luego de que el fin de semana comenzaran a llegar a ese destino los vacacionistas. Las instalaciones de su zona hotelera registran reservaciones de un 100 por ciento para esta Semana Santa.
Los hoteleros estiman que el 70 por ciento de ese alto nivel de cobertura se genera por grupos de vacacionistas nacionales que se trasladan vía carretera, en tanto, los hoteles de la zona de playas también registran reservaciones de un 100 por ciento.