Estados Unidos. Más de 40 millones de personas aprovecharon para viajar el fin de semana de tres días en Estados Unidos, por el feriado del 4 de julio, día de la independencia norteamericana, pese a que los costos de viaje y estadía aumentaron en comparación con los del año pasado.
Según cifras difundidas por el Asociación del Automóvil estadounidense (AAA) el fin de semana largo fue más aprovechado para hacer un descanso que el del año pasado.
México. Las expectativas turísticas de Quintana Roo para este verano son halagüeñas. La titular de turismo local, Gabriela Rodríguez Gálvez, afirmó que se espera un incremento del 12 por ciento en el flujo de turistas, y una ocupación hotelera por encima del 90 por ciento, lo cual permitirá un buen aporte financiero en todos los sectores.
Durante una entrevista reciente, la encargada de la promoción de Quintana Roo como destino turístico, aseguró que hasta el momento hay un buen número de reservaciones registradas en los hoteles de la ciudad de Cancún y la Riviera Maya principalmente, lo que anticipa que el verano 2005 será exitoso, indicó.
Los turistas provenientes de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela -países que conforman la Comunidad Andina de Naciones (CAN)-, en poco tiempo ya no tendrán que hacer las largas colas en los puestos fronterizos.
Esto se debe a que los 1,8 millones de turistas que se mueven cada año entre esos países se verán directamente beneficiados con el Plan Estratégico de Turismo para la región, que fue aprobado por la CAN, y que tiene como propósito convertir a las cinco naciones que la integran en destinos prioritarios de sus nacionales, informó una fuente oficial.
Costa Rica. El presidente de la Cámara de Hoteles de este país, Carlos Roesh, aseguró que esa nación centroamericana necesita construir al menos 1.500 habitaciones para hacer frente al incremento en el número de turistas, que en el 2004 tuvo un aumento del 17,19%.
El pasado año, Costa Rica recibió 1.452.000 visitantes extranjeros, y para el 2005 se espera un incremento del 10%. Según la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), cerca de 39.000 extranjeros no encontrarán donde alojarse entre diciembre del presente año y abril del 2006, indicó esta semana el diario La Nación.
República Dominicana. Como parte de una ofensiva comercial de este país para conquistar mercados no tradicionales y elevar su potencial turístico, el secretario de Estado de Turismo local, licenciado Félix Jiménez, preside una delegación que ha viajado esta semana a Polonia y la República Checa.
En la ciudad polaca de Varsovia la delegación dominicana se reunió con el presidente de la Organización Polonesa de Turismo, señor Andrej Koslowski, así como con los representantes de los principales tour operadores de ese país, quienes recibieron de manera muy positiva los planes de promoción y oferta turística de la República Dominicana, por lo que se espera que potenciales visitantes de Europa del Este se interesen en conocer las costas cálidas del país, específicamente destinos donde se combine la oferta tradicional de sol y playa con un turismo de aventura, cultural, histórico y de contacto con la naturaleza.
Anguila. La Junta Turística de este país anunció recientemente un incremento del 13 por ciento en la cantidad de viajeros norteamericanos que visitaron ese destino caribeño en los últimos 12 meses (entre marzo del 2004 y el mismo mes del presente año).
La máxima autoridad turística de Anguila atribuye este notable incremento a la apertura de la primera oficina nacional en suelo norteamericano, la cual ha venido funcionando desde el mes de junio del 2004 con excelentes resultados.
El Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha apoyado, durante su reunión celebrada esta semana en Bulgaria, la reelección de Francesco Frangialli como secretario general de este organismo especializado de las Naciones Unidas, con sede en Madrid.
No obstante, la decisión final sobre quién desempeñará el puesto de secretario general de la organización entre el 1 de enero de 2006 y 31 de diciembre de 2009 está en manos de la próxima Asamblea General de la OMT, que será en la capital de Senegal, Dakar, en noviembre de este año.
República Dominicana. Esta nación ocupa el quinto lugar en la lista de los diez destinos mundiales favoritos para los turistas canadienses. En el 2004, 526 mil canadienses visitaron el país, una cifra récord desde el 2001.
Según estadísticas oficiales divulgadas en Canadá, República Dominicana y Cuba fueron los destinos de la región del Caribe que registraron el mayor crecimiento en recepción de turistas canadienses el año pasado, con más de medio millón de llegadas de personas y aumentos de 26.8% y 15.3%, respectivamente, en el número de arribos.