República Dominicana. El Secretario de Estado de Turismo de este país, Félix Jiménez, anunció la celebración de un encuentro con ministros de turismo de Centroamérica, Cuba, Jamaica, Puerto Rico y Venezuela, con el fin de diseñar una agenda que tienda a desarrollar el potencial turístico de la región del Caribe. Según el departamento de relaciones públicas de la SECTUR, Jiménez explicó que el encuentro se efectuará del 8 al 10 de julio, en la zona de Punta Cana, Bávaro. Indicó que dicha actividad servirá además para intercambiar experiencias sobre el desarrollo del turismo en estos países, y las perspectivas que existen para aumentar sosteniblemente el nivel de visitantes extranjeros.
México. El secretario de turismo de este país, Rodolfo Elizondo, admitió que la inseguridad registrada en la zona fronteriza con Estados Unidos afecta al turismo en esa área del país. Al ser interrogado durante una conferencia de prensa sobre si los más de 500 asesinatos registrados de enero a la fecha en el norte de México han afectado el turismo, Elizondo dijo que hay "un dato, que sí creo que pueda tener alguna relación con eso, que sobre todo en la franja fronteriza del país es donde menos hemos aumentado el porcentaje de visitantes".
República Dominicana. La llegada de turistas a este país aumentó un 5,5 por ciento de enero a abril de este año, en comparación con el mismo periodo del 2004, informó la Secretaría de Turismo local. Según cifras proporcionadas por esa cartera, basadas en datos del Banco Central dominicano, en los cuatro primeros meses del 2004 llegaron al país 1.104.428 extranjeros, mientras que este año la cifra se elevó a 1.166.055.
Las Vegas, Estados Unidos. La mundialmente conocida como capital del juego por excelencia, cuna del exceso, celebró sus primeros cien años por todo lo alto. Este destino ya ha hecho historia con sus lujosos y desproporcionados hoteles, que conforman un paraíso de la diversión en el que sus casi 40 millones de visitantes anuales pierden unos 8.000 millones de dólares en los casinos. No en vano, el lema de la ciudad es "lo que pasa aquí, no sale de aquí". En su primer centenario, Las Vegas quiere conservar el título de capital mundial del juego. Y para lograrlo la estrategia que sigue es aumentar siempre su oferta para convencer a los visitantes que, de momento, no dudan de ella. De hecho, la ciudad espera recibir en el 2005 unos 38,2 millones de visitantes (el récord ya lo batió en el 2004 con 37,4 millones).
México. La aplicación de la tasa cero a congresos y convenciones, que entró en vigor a principios de este año en esta nación es una herramienta vital para la generación de nuevos negocios, aunque los efectos se comenzarán a percibir a partir del 2006, tomando en cuenta el tiempo de anticipación con que se programan este tipo de eventos internacionales. En tanto, es importante que ese país trabaje en el perfeccionamiento de la iniciativa, sobre todo en el ámbito operativo e, incluso, plantear modificaciones para involucrar no sólo a los hoteles y recintos feriales, sino al resto de los prestadores de servicios turísticos que forman parte del sector. Dentro del flujo total de turismo que reporta México, -tanto nacional como internacional-, el turismo de negocios representa unos 2 mil 600 millones de dólares al año. El segmento de congresos y convenciones en el país representa apenas el uno por ciento del mercado mundial.
Brasil. El estado de Río de Janeiro, considerado como el principal atractivo de este país, aplicará nuevos incentivos al turismo, como la reducción de impuestos a combustibles de aviación y la apertura de vuelos fletados desde Alemania. La meta oficial es ampliar este año en 10 por ciento el número de visitantes al estado de Río de Janeiro, informó el secretario de turismo local, Sergio de Almeida, durante un seminario internacional sobre el sector. A esta ciudad comenzarán a llegar a partir de octubre próximo vuelos fletados desde Alemania, con lo que se espera recibir 100.000 nuevos visitantes por año, explicó el funcionario.
Guatemala. Reportes del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) reflejan un aumento de la cantidad de visitantes de 19.7 % entre enero y febrero de este año, en comparación con el mismo período del 2004. Al parecer, el 2005 ha sido de bonanza para los empresarios del sector turístico en este país. Como de costumbre, la mayor afluencia fue en esta etapa desde Centroamérica, y el Lejano Oriente, regiones que presentaron incrementos de 45 y 26 por ciento, respectivamente.
Quintana Roo, México. En la última década el crecimiento de la industria de los spas en este país rebasó todas las expectativas, al pasar de 50 establecimientos a más de 250, y su desarrollo actual es "imparable", por lo que en los próximos años México se colocará como una potencia mundial en lo que se refiere al turismo de salud. Según cifras de la Asociación Mexicana de Spas, en México operan más de 250 establecimientos plenamente acreditados, con instalaciones adecuadas y personal capacitado, de los cuales por lo menos 80 se encuentran en Quintana Roo, la primera entidad turística del territorio nacional.
Back to top