Perú. El arribo de turistas chinos a esta nación durante el 2005 podría generar ingresos a ese país por 18 millones de dólares, opinó el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), Héctor Velit. Según el funcionario, alrededor de 20.000 turistas chinos podrían visitar el país. La ciudad de Cusco, famoso destino turístico, sería privilegiada por el arribo de los visitantes asiáticos, según las proyecciones.
México. La industria turística de este país transita por un momento francamente extraordinario, que se pone de manifiesto en los excelentes resultados que registran los principales indicadores de desempeño del sector, dijo el titular del ramo Rodolfo Elizondo esta semana. En el primer trimestre del 2005, nuevamente, se registró un crecimiento en las divisas captadas por turismo internacional, que sumaron casi tres mil 500 millones de dólares, 19.4 por ciento más que en el mismo periodo en el 2004, señaló el directivo. Agregó que los turistas de internación crecieron de una manera notable (19.4 por ciento) al llegar a tres millones 591 mil entre enero y marzo últimos.
México. A pesar de la alerta que mantuvo en los últimos meses el departamento de estado de Estados Unidos en torno a la falta de seguridad en Cancún y la desafortunada declaración del presidente Vicente Fox sobre las personas de color, el principal destino de playas de este país mantiene un "imparable flujo de visitantes". Las celebraciones del Memorial Day en los Estados Unidos permitieron al destino alcanzar una ocupación del 86 por ciento, -con un flujo de visitantes principalmente afroamericanos- y los hoteles se preparan para recibir entre 25 mil y 35 mil jóvenes estudiantes del denominado segmento de "summerbreakers".
Venezuela. Durante el primer trimestre del 2005 se observó un aumento del 21,7% en los turistas que visitaron este país, en comparación con el mismo lapso del 2004, lo que representa un total de 131.241 visitantes llegados a Venezuela en este período, según resultados de la Encuesta de Turismo Receptivo que realizó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Para esta etapa el gasto turístico total de los visitantes internacionales no residentes fue de 137,3 millones de dólares, lo que representó un aumento de 76,3% respecto del mismo período del año anterior.
Honduras. "La Ruta Lenca" de este país, ha recibido esta semana su Premio al Mejor Producto de Turismo Activo, en la modalidad internacional, que se le otorgó en la más reciente edición de FITUR, se informa en un comunicado de prensa enviado a la redacción de Caribbean News Digital desde la oficina de promoción turística de Centroamérica en España. La entrega se realizó en el recinto ferial IFEMA con la presencia de importantes personalidades del sector en España. Recibió el galardón Angela San Miguel, Presidenta Ejecutiva de CATA (Oficina de Turismo de Centroamérica).
México. El Ministerio de Turismo de Cuba inició en el norteño estado mexicano de Nuevo León una campaña para promover los visitantes desde este destino hacia la isla caribeña, porque en el 2004 su emisión descendió un 9 por ciento con respecto al 2003, informó una fuente oficial. Una delegación de esta entidad cubana presentó esta semana a las agencias de viajes locales el programa "Caravana por Cuba", con el que se busca promover los atractivos de la isla. Los funcionarios cubanos también presentarán el proyecto en las ciudades mexicanas de Mérida, Guadalajara y la capital del país.
El Salvador. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sugirió a Centroamérica y México, que integran el denominado Mundo Maya, emprender un turismo sostenible a través de "cadenas de valor de multidestinos competitivos". El organismo financiero entregó a los representantes de los institutos turísticos de las naciones involucradas en el proyecto, un estudio elaborado hace ocho meses para incentivar la oferta y la demanda de este sector por medio de la diversidad cultural maya.
Chile. El turismo podría convertirse en un importante factor de integración en la región fronteriza de Chile, Perú y Bolivia, por lo cual potenciarán en forma conjunta los atractivos de la zona altiplánica, informaron fuentes oficiales. El director del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) de Chile, Oscar Santelices, dijo que "los tres países nos necesitamos para competir a nivel mundial. Lo mejor es que salgamos juntos para mostrar lo mejor" y aumentar el flujo turístico.
Back to top