Unos 20.000 turistas chilenos viajarán a la ciudad argentina de Mendoza los días 17 y 18 de septiembre, aprovechando los días feriados de Fiestas Patrias, según cálculos del Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur).

De acuerdo a la entidad, cerca de un millón de habitantes de Santiago y otro millón en las provincias de este país, se desplazarán desde sus residencias a diversos puntos de Chile y del extranjero por los festivos nacionales del 18 y 19 de septiembre, en que se celebra la Independencia.

La ocupación hotelera en instalaciones turísticas de la República Dominicana registró en agosto un crecimiento del 16 % respecto a igual mes del 2002, indican estadísticas de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de esa nación caribeña.

La tasa de ocupación en el lapso analizado llegó al 84,6 %, en una señal que apunta a la recuperación de la actividad.

Uno de los clásicos de la hotelería cubana, el Hotel Sofitel Sevilla de La Habana experimentó un renacer luego de ser sometido a una inversión de más de diez millones de dólares. Propiedad del grupo cubano Gran Caribe, el establecimiento es administrado por la cadena francesa Accord.

Unos 451,000 turistas visitaron Panamá durante los primeros siete meses del 2003 y dejaron ingresos por más de 400 millones de dólares, lo cual convierte a esta industria en el sector que más vigor ha inyectado a la economía nacional.

El turismo mantiene un ritmo de crecimiento estable en los últimos años, y las autoridades confían en que al concluir el 2003 se habrá cumplido la meta de haber recibido a un millón de turistas.

El Instituto Nicaragüense de Turismo detalló que el arribo de turistas a este país centroamericano durante el primer semestre del actual año registró un crecimiento del 7.8 % al aumentar de 280,956 visitantes en igual lapso del 2002 a 320,883 en este año.

El principal emisor para Nicaragua es Centroamérica, integrada en total por siete naciones, de donde viajó el 58.9 %, seguido por Norteamérica con el 26.7 %.

Gran parte de los visitantes nacionales que llegan a Cancún se hospeda en casas de amigos y conocidos, pero las expectativas para el sector hotelero son positivas y en los próximos días se espera que la mayoría de los centros de hospedaje llegue al 100 % de ocupación, vaticinó Antonio Ortiz de la Rosa, promotor de tiempos compartidos.

Esta cifra prevista por Léster Felipe Oliva para el año 2010, representante del Ministerio de Turismo en el principal destino cubano de sol y playa, representa un considerable aumento de la red hotelera varaderense, Actualmente ésta cuenta con 14,000 cuartos hoteleros distribuidos en medio centenar de instalaciones, más del 70 % con categorías de 4 y 5 estrellas.

La ocupación en hoteles de lujo porteños rozó el 50 % como promedio en el primer semestre, con lo que mejoró el 38.8 % con respecto al mismo período del 2002, pero aún sigue por debajo de los niveles de la década pasada, cuyo esplendor atrajo inversiones al sector, reveló un estudio de la firma consultora HVS International.

Back to top