La Junta de Turismo de Granada informó esta semana que el martes 21 de diciembre fue el día más productivo para la industria turística de cruceros de la isla desde el paso del huracán Iván en septiembre de este año.
Gracias a la llegada de cinco cruceros en un solo día, la pequeña nación caribeña ingresó medio millón de dólares a su afectada economía.
El ministro de Turismo panameño, Rubén Blades, manifestó que su país explotará la riqueza cultural para aumentar los beneficios de la industria turística, pero para garantizar tal crecimiento deberá fomentar infraestructuras como carreteras y servicios eléctrico y de agua.
La idea fundamental es crear una oferta cultural integrada entre la comarca de los indios kunas, en el caribeño San Blas, y la provincia de Colón, a unos 80 kilómetros al norte de esta capital, indicó.
Responsables de turismo en el Caribe y Centroamérica se reunieron esta semana en Miami con miras a homogeneizar las leyes que aplican al sector, amparar la protección ambiental y cultural e incentivar las inversiones nacionales y extranjeras.
En una conferencia de prensa la ministra de Turismo de Nicaragua, Lucía Salazar, Andy Gómez, de la Universidad de Miami, Karen Ford-Warner, de Caribbean Tourism Org, Obediah Wilchombe, ministra de Turismo de las Bahamas, y otros miembros del panel analizaron la situación general del turismo en los países del área.
La industria del turismo tiene que adaptarse a crisis como las que han golpeado en los últimos años al sector, sugirió el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Francesco Frangialli.
"El turismo necesita aprender a convivir y a sobrevivir a las crisis", expresó en la sesión inaugural del Foro Mundial de Turismo para la Paz y el Desarrollo Sostenible, que se desarrolló en la ciudad brasileña de Salvador de Bahía del viernes a lunes últimos.
El Congreso de la Asociación Internacional de Hoteles y Restaurantes (IH&RA), realizado este año en Estambul, Turquía, concedió su premio anual por “Innovación en Mejores Prácticas de Protección Ambiental” al Aruba y Bucuti Beach Resort, según se conoció al término de la ceremonia de premiaciones realizada en el Hotel Conrad International de la capital turca.
Esta distinción fue creada por American Express en asociación con el Programa de Naciones Unidas para la Protección del Medio Ambiente, Green Globe 21 y Shell LPG para reconocer y estimular el liderazgo en la gestión ambiental dentro de la industria de la hospitalidad.
Este puede ser el año de la recuperación en la industria turística de EE.UU. después de años de un pequeño crecimiento en el volumen de viajes, combinado con bajos gastos de los viajeros. Existen razones para ser optimistas respecto a 2005, estimó en su más reciente pronóstico la influyente Travel Industry Association of America (TIA).
Todos los sectores de la industria de viajes en 2004 muestran incrementos en la demanda, y en algunos casos en niveles superiores a los del 2000, se afirma en el informe presentado a los asistentes a la Trigésima Reunión Anual de Comercialización (30th Annual Marketing Outlook Forum) realizado en Phoenix/Scottsdale, Arizona.
Por la amplia asistencia y entusiasmo con que se participó en cada uno de los talleres y secciones, la XXVII Conferencia de Turismo del Caribe (CTC-27), que concluyó el miércoles en Aruba, constituyó todo un éxito, consideró Pamela Richards, Presidenta de la Organización de Turismo del Caribe (CTO), principal entidad organizadora.
En total, participaron 794 delegados, incluidos 203 agentes de viajes, comparado con los 676 asistentes del pasado año, destacó la ejecutiva. Tres países –señaló- han manifestado su interés por celebrar la edición 28 en 2005: Bermuda, Puerto Rico y St. Kitts y Nevis, sede que escogerá la CTO próximamente.
Un programa de estreno llamado al éxito lanzó en EMT-2004 la agencia de viajes San Cristóbal, adscripta a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Se trata de “Habanos”, un producto especialmente concebido para amantes de los puros cubanos.
Con alojamiento en el hostal para fumadores “Conde de Villanueva”, el atractivo programa comprende visitas a plantaciones de tabaco, casas de secado, fábricas y un picnic entre las vegas de la aromática hoja en Pinar del Río.