Colombia pretende atraer inversiones y turistas provenientes de Brasil, aseguró el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Luiz Guillermo Plata, en declaraciones publicadas en la prensa brasileña, durante su visita a Sao Paulo. "En nuestro país las empresas tendrán óptimas condiciones no solamente para vender al mercado nacional, sino también para exportar", dijo Plata al diario O Estado.
Cuba. Las empresas del sector industrial apoyan con sus producciones a la actividad turística de este país, al aportar los insumos para la ampliación de la infraestructura del sector. A manera de ejemplo, los elementos de mármol para un hotel que se construye en el balneario de Varadero son producidos en la Unidad Empresarial de Base (UEB) artesanía y piezas especiales de Oriente, en la ciudad de Bayamo.
España. El touroperador TUI, en el que participan varias empresas de este país, como Riu, el grupo Matutes o la CAM, comenzará el próximo año la integración de sus equipos con los del grupo británico First Choice, tanto en esta nación, como en otros países europeos.
Inglaterra. British Airways incrementará a partir de esta semana el recargo por combustible que aplica tanto en los vuelos de corto radio como en los de largo alcance, tras las reiteradas subidas del precio del petróleo.
Panamá. Empresas de España y Francia manifestaron su interés en la ejecución de un proyecto turístico en este país, con inversiones cercanas a los 2 mil 800 millones de dólares. Según fuentes del sector, dos decenas de compañías presentaron a las autoridades la mencionada iniciativa, que contempla la construcción de una isla artificial en la costa pacífica de la nación.
Alemania. El mayor turoperador de Europa TUI Group incrementó un 70% sus beneficios netos entre enero y septiembre de este año, con respecto al mismo período de 2006. Así lo confirmaron sus directivos en un comunicado, donde reseñan beneficios totales por 422 millones de euros.
Cuba. El número de empresas con capital extranjero que operan en este país bajó en más de 40% en los últimos cinco años, al pasar de 407 en el 2001, cuando se reportó la mayor cifra de ingresos desde que el país se abrió a la inversión, a 237 en el 2006, según datos oficiales.
República Dominicana. El proyecto turístico e inmobiliario Cap Cana superó los 480 millones de dólares durante el primer semestre de 2007, consolidándose como una de las inversiones más importantes del sector en toda la región del Caribe.
Back to top