Por: José Carlos de Santiago Costa Rica es el país locomotora del turismo en Centroamérica, y este año tendrá además la misión de organizar la Central America Travel Market, una feria creada para promocionar y vender las ofertas turísticas de todas y cada una de las naciones de esta región entre mayoristas del mercado europeo, latinoamericano y asiático. El país ya trabaja en la preparación de este importante evento en el que invertirá casi un millón de dólares, y espera la participación de más de 100 empresas expositoras e igual número de mayoristas
Rubén Rochi, Ministro de Turismo de El Salvador
El Salvador se ha propuesto para este año una meta bien difícil con respecto al mercado europeo: incrementar de un 2,3 a un 10 por ciento la afluencia de visitantes desde el Viejo Continente; y su propósito se hacía complicado porque hasta el momento no existía ningún vuelo directo entre Europa y su territorio. Sin embargo, el acuerdo recién logrado entre la compañía italiana Livingston Air y el Grupo TACA, significa una puerta que se abre en ambas direcciones.
Félix Jiménez, Secretario de Turismo de República Dominicana
República Dominicana cerró el 2006 con un crecimiento del 8,4 por ciento en arribos de turistas internacionales, y espera ratificar o superar esa cifra durante este año. Los dos primeros meses del 2007 confirmaron incrementos significativos, que auguran una excelente conclusión para el primer trimestre. La nación caribeña continúa trabajando en el mejoramiento de sus infraestructuras turísticas y en elevar la calidad de sus hoteles, con vistas a atraer visitantes de mayor poder adquisitivo ¿Cómo está proyectándose el mercado turístico dominicano en este primer trimestre del año?
Por: José Carlos de Santiago Guatemala ha decidido tomarse muy en serio su desarrollo como destino turístico, porque sabe que sus riquezas mayores, naturaleza y cultura, resultan muy atractivas para el mercado europeo, que creció el año pasado un 38 % en sus emisiones hacia esta nación centroamericana. En muy poco tiempo, Guatemala ha desarrollado un fuerte programa de inversión en infraestructuras que incluye la remodelación y ampliación de carreteras, de cinco aeropuertos internacionales y la construcción de dos puertos de cruceros. De conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo, el país inició además un proyecto a largo plazo que forma y prepara a muchas de sus tribus indígenas para integrarlas al impulso turístico.
Por: José Carlos de Santiago A partir del interés que Centroamérica comienza a despertar en el mercado emisor e inversor europeo, la aerolínea española Iberia decidió desde el 2004 crear un centro de distribución de vuelos para toda esa región, y el resultado ha sido exitoso, porque la empresa cubre actualmente el 50% de este mercado. Eso significa que uno de cada dos pasajeros que vuelan entre Europa y Centroamérica lo hacen en estos momentos con Iberia. Sin lugar a dudas, Iberia ha descubierto un futuro promisorio en la región centroamericana, y se muestra decidida a apostar por él. Tal es así, que en sus planes inmediatos está el ofrecer dos o tres frecuencias diarias a Costa Rica, y comenzar a volar a Guatemala y Panamá, para desde estos tres países servir al resto de los destinos locales.
Por: José Carlos de Santiago A pesar de que impulsará su campaña de promoción internacional de la mano de CATA, Nicaragua ha decidido este año reforzar su presencia en la misma, con el propósito de buscar un mayor posicionamiento y conocimiento en el mercado europeo de sus atractivos naturales y culturales, y de sus ofertas turísticas. Esta nación centroamericana gestiona además un vuelo directo que la enlace con Europa, y quiere atraer el interés de sus grandes inversionistas hoteleros
Por: José Carlos de Santiago La decisión de las naciones que integran la región centroamericana de unirse para su promoción turística internacional les ha aportado resultados alentadores en muy poco tiempo. Uno de los más importantes es el crecimiento en visitantes de los mercados español, alemán, inglés, italiano y francés. Pero Centroamérica ha despertado además el interés de los grandes inversionistas hoteleros y de las aerolíneas del Viejo Continente. Su propósito es incrementar este año el presupuesto para promoción, y fortalecer la gestión de CATA en Europa.
Por: María Caridad González El Filadelfia Coffee Resort & Spa es un hotel de sólo 20 habitaciones, con categoría boutique, y único en Centroamérica. Dirigido al mercado Premium, respalda su oferta en un ambiente netamente natural y en una historia de 130 años vinculados al cultivo del café.
Back to top