China. La compañía aérea privada Spring Airlines recibió el primero de sus 16 aviones A320 encargados al fabricante europeo Airbus, a pesar de los retrasos y las cancelaciones de pedidos en el gigante asiático, informó el diario oficial Shanghai Daily.

Italia. La policía de este país ha registrado las sedes y ha decomisado numerosa documentación a la compañía aérea italiana de bajo coste Myair, en el marco de una investigación en la que se le acusa de delitos tributarios y de bancarrota, refiere Europa Press.
Rumania. La ex gimnasta Nadia Comaneci, que maravilló al mundo con sus acrobacias y precocidad en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, será la imagen de su país para promocionar sitios turísticos.
Comanecci, ganadora de cinco oros, tres platas y un bronce en dos participaciones olímpicas (1976 y Moscú 1980), aparecerá en un spot publicitario que el gobierno rumano difundirá en el exterior, reporta ANSA.
China. La mayoría de los lugares turísticos en la provincia de Sichuan, suroeste de este país, abrirán de forma gratuita el 12 de mayo, primer aniversario del fatal sismo que mató a casi 70.000 personas, confirmó la autoridad de turismo local a la agencia Xinhua.
Filipinas. Una isla casi deshabitada de este país aspira a disponer del mayor complejo turístico de lujo de toda Asia, un "megaresort" con 600 habitaciones y capacidad para más de 1.500 huéspedes, que superará las prestaciones de Bali o Phuket.
Australia. Qantas, la principal aerolínea de este país, anunció que despedirá a 90 ejecutivos de alto rango, con lo que espera ahorrar cada año 24 millones de dólares australianos (16.5 mdd estadounidenses) para hacer frente a la crisis económica.
Japón. El número de turistas extranjeros en esta nación registró en febrero la mayor baja desde 1971, con 408.800 visitantes, el 41,3 por ciento menos, en relación con el mismo mes del año anterior, informó el diario "Nikkei".
América Latina. El secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), José Rivera, llamó a dar un impulso a la integración regional para enfrentar la crisis económica mundial ante el peligro de su profundización.