Egipto. El ministro de finanzas de esta nación, Yusef Butros Gali, ha asegurado que la economía local se enfrentará en el 2009 a una "seria recesión", debido a la caída del turismo y el tráfico marítimo en el canal de Suez, dos de las principales fuentes de ingresos del país.
España. Una sentencia del juzgado Mercantil de Valencia ha obligado al Hotel Opera Valencia a cambiar su nombre por el de Urbem Valencia, por una supuesta incompatibilidad con un establecimiento hotelero de Madrid que lleva el mismo nombre.
Australia. Al menos 171 personas murieron, debido a 32 grandes incendios descontrolados, que desde el sábado pasado devastaron 30 mil hectáreas, destruyeron unas 750 viviendas y generaron miles de evacuados y cientos de heridos, en una situación que tiende a empeorar por el calor, la sequía y fuertes vientos.
Cabo Verde. La aerolínea Transportadora Aérea de esta nación africana (TACV) acaba de conseguir su certificado IOSA, de la Asociación Internacional de Transportes Aéreos (IATA), que le permitirá operar vuelos a Europa a partir del próximo mes de marzo.
Japón. Las dos principales compañías aéreas de este país, Japan Airlines (JAL) y All Nippon Airlines (ANA), suprimirán vuelos nacionales e internacionales por la crisis, asegura hoy el diario económico "Nikkei".
Francia. El gobierno de este país lamentó que los grandes clientes de Airbus no encuentren financiación en los bancos, y vinculó esa situación con la ayuda multimillonaria anunciada por París para ese consorcio aeronáutico.

Francia. La emblemática Torre Eiffel de París fue visitada por 6.930.000 personas de todo el mundo en el 2008, un 0,5 por ciento más que el año anterior, lo que representa un nuevo récord de visitas para el monumento más popular de esta nación.
Italia. El gobierno de esta nación está estudiando la adopción de medidas que reduzcan el impacto en los fondos públicos de las conductas "irresponsables" de ciudadanos que viajan al exterior, una iniciativa que sin embargo es vista con escepticismo por los operadores del sector turístico.