Serbia. Un viaje al pasado romano podrá convertir a este país balcánico en un centro cultural y turístico del sureste de Europa, aseguran los autores de un proyecto denominado "Itinerarium Romanum Serbia".
México. Con la participación de más de 40 competidores de diferentes partes de México, Estados Unidos y Sudamérica, el Río Bravo fu escenario del campeonato internacional de Wake Board 2008.
Filipinas. La compañía aérea Philippine Airlines (PAL) eliminará los asientos de primera clase en su flota de aviones insignia para maximizar el espacio de la cabina y mejorar los márgenes, apuntan informaciones referenciadas por Xinhua.
Japón. La aerolínea ANA ganó 22.000 millones de yenes (177,7 millones de euros) en el primer semestre de año, un 79,1% menos que en el mismo periodo del ejercicio precedente por menores extraordinarios, el elevado precio del combustible y un descenso de la demanda y de su capacidad, según destacó la compañía en un comunicado.
España. Air Berlin, Barceló, Sol Meliá, Orizonia y Sa Nostra se incorporarán al patronato del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Turismo (Cidtur), con el fin de que su conocimiento contribuya a analizar las necesidades del sector y a diseñar estrategias que permitan hacerlo más competitivo, confirma un reporte de Europa Press.
Tailandia. El mayor túnel acuario del mundo abrió sus puertas esta semana en la ciudad norteña de Chiang Mai, con una extensión de 133 metros, y una superficie de 1,6 hectáreas que combina zonas de agua dulce oceánicas en cavidades de 66,5 metros de ancho, habitadas por ocho mil ejemplares acuáticos de 250 especies.
China. Un número inferior de turistas visitaron este país durante el pasado mes de septiembre, respecto a los que lo hicieron en el mismo mes del 2007, a pesar de la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
España. El presidente de la Confederación de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas, aseguró que el sector turístico y hotelero se mantiene "fuerte financieramente" ante la actual crisis económica mundial, pero admitió que, de cara al futuro, esta situación genera "grandes incógnitas y una incertidumbre que nos preocupa".