
Un juez de Nueva York ha aceptado la demanda por negligencia que presentaron los propietarios de las Torres Gemelas, destruidas en los atentados del 11 de septiembre de 2001, contra las aerolíneas American Airlines y United Airlines, cuyos aviones usaron los terroristas para perpetrar sus ataques.

Aunque el panorama del sector aéreo a inicios de este año no mostraba un futuro muy prometedor en México, múltiples factores influyeron para que esa realidad cambiara. Las más recientes cifras reportadas sobre el desempeño de esa industria revelan que se movilizaron en el primer semestre un total de 27 millones 42 mil pasajeros por las redes aeroportuarias de ese país, lo que significa un alza de casi 10% con respecto a igual lapso del 2011 y un impulso importante de cara a superar resultados históricos.
British Airways ha incorporado en su sistema de entretenimiento a bordo un nuevo vídeo con instrucciones y consejos para los pasajeros que sufran miedo a volar, basada en el programa de la compañía para superar el temor a viajar en avión.


En los siguientes 20 años la demanda de aviones de pasajeros y de carga ascenderá a unas 28.200 unidades valoradas en 4 billones de dólares (3,1 billones de euros), según la última Previsión Global del Mercado (GMF, por sus siglas en inglés) de Airbus. Del total, 27.350 equipos serán para el transporte de pasajeros, y se invertirá en ellos 3,7 billones de dólares (2,9 billones de euros).

Boeing y LAN Airlines han celebrado la entrega del primer aparato 787 Dreamliner a la aerolínea latinoamericana, la primera de la región que recibe el nuevo avión del fabricante estadounidense.
El Grupo Aeroméxico y Delta Air Lines confirmaron la construcción de una base de mantenimiento para sus aeronaves por un costo de 40 millones de dólares. El nuevo MRO (por sus siglas en inglés) forma parte de un acuerdo de 2011 que incluyó la compra por parte de la compañía estadounidense del 4% de las acciones de su homóloga mexicana, por 65 millones de dólares.