México. El diputado de este país, Jesús Ramírez Stabros, consideró necesario impulsar a la industria aérea nacional, la cual enfrenta una severa crisis estructural, para evitar que caiga en poder de extranjeros. El legislador explicó que se requiere conformar una Comisión Nacional Aeronáutica, integrada por expertos en la materia, que se encargue de hacer propuestas al Legislativo para impulsar al sector.
Cuba. Fuentes de la oficina de Cubana de Aviación en Guatemala anunciaron que a partir del 11 de octubre se realizarán vuelos directos desde La Habana, con una frecuencia semanal todos los jueves. Esta nueva oferta permitirá efectuar el viaje en sólo dos horas y evitará a los pasajeros las molestias en las conexiones, cambios de aviones y esperas en otras terminales, comentó la gerente de la compañía en este país, Marleny Moleón.
Estados Unidos. Spirit Airlines ha introducido recientemente cambios en su imagen, que reflejan su nueva estrategia y crecimiento en América Latina y el Caribe, con un mayor colorido y brillantez.
Estados Unidos. Delta Air Lines ofrecerá, a partir del mes de junio del próximo año 2008, el único servicio directo entre Andalucía y este país, con una nueva conexión entre el aeropuerto de Málaga y el JFK de Nueva York.
Estados Unidos. La red Star Alliance ha recibido el premio anual a la Mejor Alianza de Aerolíneas por la revista Business Traveller. "Ganar este galardón por segundo año consecutivo es un triunfo muy importante para nosotros, sobre todo, teniendo en cuenta que lo hemos conseguido en uno de los mercados aéreos más competitivos del mundo, el del Reino Unido", comentó el presidente de la alianza, Jaan Albrecht.
Chile. El transporte aéreo de pasajeros creció 22,3% en este país en agosto del 2007, con respecto al mismo mes del año anterior, informó el secretario general de la Junta de Aeronáutica Civil(JAC), Jorge Frei.
Venezuela. La aerolínea estatal Conviasa inauguró vuelos semanales desde el estado de Nueva Esparta a Dominica con escala en la isla de San Vicente de las Granadinas, informó el Ministerio de Infraestructura.
Brasil. Esta cifra fue calculada por la consultora MB Asociados a petición del diario O Estado de Sao Paulo, con base en el impacto que tuvo el caos aeroportuario en los últimos doce meses en los sectores de turismo, ocio y servicios de la economía local, además de los perjuicios de las propias líneas aéreas, y de haber significado la muerte para 353 personas en dos accidentes.
Back to top