
Costa Rica. El Ministerio de Salud valora actualmente la elaboración de un decreto para controlar que toda técnica médica que se aplique en este país esté avalada por organismos internacionales, una medida que busca evitar tratamientos que en otras naciones no están aprobados y por los que se podría cobrar bajo la denominación de “turismo médico”.

El término “síndrome del viajero” es bien conocido en el mundo del turismo. Se trata de un mal muy asociado con los viajes de larga duración, en los que la falta de movilidad puede generar molestias diversas, porque la flexión forzada y continuada a nivel de las rodillas provoca la compresión del sistema venoso profundo. Este padecimiento afecta sobre todo a las personas que permanecen mucho tiempo sentados sin variar de posición, tanto en un avión como en un autobús o un tren, pero también frente al ordenador, en una oficina. El afectado sufre una ralentización del flujo de retorno, con la consiguiente inflamación y dolor en las piernas, que a veces puede empezar de manera muy leve.


México. Entre enero y septiembre pasados visitaron centros hospitalarios de este país unos 44.500 extranjeros, 25% más que en igual etapa de 2009 (35.600), por lo que esa modalidad podría superar en 2010 los 50.000 pacientes reportados el pasado año, que cerró con ingresos de 650 millones provenientes de una media por visitante de siete días de estancia y 13.000 dólares de gastos.

Bruselas. Los estados tienen derecho a exigir una autorización previa a los ciudadanos para que puedan recibir un tratamiento sanitario oneroso en el extranjero con cargo a los fondos públicos, según ha establecido el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE). La sentencia, basada en la normativa francesa, crea jurisprudencia y pone coto definitivamente a la estrategia ultraliberal de la Comisión Europea de fomentar el turismo sanitario con cargo a los fondos públicos, en beneficio de hospitales y empresas privadas.
Colombia. La variedad de sitios turísticos y el reconocimiento de los profesionales de la salud, proyectan a esta nación como uno de los principales destinos para el turismo de salud en el futuro inmediato. Mar de Indias, Golf and Beach Resort y su "Wellness Center" son el ejemplo perfecto de cómo ofrecer servicios de salud de primer orden al lado de turismo de alta calidad.

España. Cada año, más de un millón de personas de este país escogen vacacionar en algún destino del Trópico, ya sea en África subsahariana, el sureste asiático o Latinoamérica. Según estimaciones, uno de cada diez regresa enfermo, con síntomas como problemas gastrointestinales, fiebres, afecciones cutáneas y respiratorias.
Argentina. Los ministerios de Salud y Turismo, junto a varios hospitales, clínicas y otras instituciones, anunciaron un programa para impulsar la llegada a este país de turistas por razones médicas, provenientes de otras naciones de Latinoamérica y atraídos por “una oferta diferenciada en tecnología y capacitación profesional”.