Argentina. La próxima vez que un extranjero compre un automóvil producido en este país se encontrará con un DVD y folletería de los atractivos turísticos locales. Esta es una nueva estrategia oficial para desarrollar esa creciente industria. La Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) ha firmado recientemente un convenio con la Secretaría de Turismo para incorporar el material a los vehículos exportados, que se espera ronden las 300.000 unidades en el 2007.
Guatemala. El Instituto de Turismo de esta nación (INGUAT) confirmó la disminución de la afluencia de visitantes durante la Semana Santa, debido a la situación de inseguridad que se vive en el territorio nacional. Según las estadísticas finales sobre ese período vacacional, la baja de paseantes fue de 16 por ciento, cifra muy similar a la ofrecida por el sector empresarial, que estimó el descenso en 15 por ciento respecto al 2006.
Panamá. El Instituto Panameño de Turismo (Ipat) hará una campaña de servicios integrales de mercadeo por cinco años consecutivos, que tendrá un costo total de 39. 5 millones de dólares. Será desarrollada por la empresa P4 Ogilvy, ganadora de la licitación. "Este esfuerzo permitirá que nuestro país sea considerado un jugador importante en el mercado turístico regional e internacional", aseguró el ministro del sector, Rubén Blades.
México. La temporada vacacional de Semana Santa 2007 tuvo distintos efectos en los cinco destinos del Caribe Mexicano. Cancún y Riviera Maya fueron los más beneficiados por esos días feriados. El primero, con un aumento de 5 puntos porcentuales, alcanzando niveles de ocupación hasta de un 95%, lo que representa aproximadamente 155 mil 759 turistas en todas las vacaciones.
Argentina. Según las estimaciones de la Secretaría de Turismo de la Nación (Sernatur), la afluencia turística este año resultó récord y representará un impacto económico de más de 1000 millones de pesos, tal como informó el diario Clarín.
Puerto Rico. Las hospederías de esta isla caribeña registraron un 90% de ocupación entre el 5 y 7 de abril, último fin de semana de la Semana Santa, informó la Compañía de Turismo. La directora ejecutiva de este organismo, Terestella González Denton, quien catalogó la actividad turística como "muy activa”, indicó que la mayor concentración de visitantes se registró en los hoteles y paradores fuera del área metropolitana.
Perú. Los hoteles cinco estrellas del Cusco se encontraban copados en su totalidad por los feriados de Semana Santa, informaron a inicios de semana autoridades del sector. Según explicó Silvia Uscamayta, presidenta de la Asociación de Agencias de Turismo de la Ciudad Imperial, esta situación denota la importancia que tiene el turismo de categoría "A", que busca alojamiento de primer nivel.
El Salvador. Los hoteles de playa de este país registraron 100 por ciento de ocupación y su oferta se agotó, por lo que esta temporada de vacaciones de Semana Santa resultó superior a las anteriores, aseguraron fuentes del sector.
Back to top