RIU ha creado un Refugio Nacional de Vida Silvestre Privado en la finca que posee en la Serranía ostera de Matapalo, junto a los dos hoteles de la cadena en Costa Rica. Este espacio natural protegido ocupa 200 hectáreas en un terreno de alto valor para la biodiversidad de Guanacaste.

Meliá Hotels International ha logrado la mejor puntuación del sector hotelero en el último informe Carbon Disclosure Project Iberia 125, que evalúa el desempeño en la mitigación de las emisiones de CO2 y la transparencia en el reporte de las mismas entre las empresas de mayor capitalización bursátil de España y Portugal.

Cinco touroperadores en World Birding Rally 2013 de Perú

En la ciudad de Puerto Maldonado (Madre de Dios) se celebra desde este miércoles la competencia World Birding Rally 2013, que contará con la participación de cinco touroperadores extranjeros, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

Iberostar apoya conservación de la tortuga marina en Quintana Roo

En conjunto con las autoridades locales, Iberostar participa en un programa de conservación y protección de la tortuga marina en el Caribe mexicano, donde entre mayo y octubre esa especie nada hasta la orilla del mar para desovar en la arena.

El Gran Caribe establece zona de turismo sostenible

La cuenca del Caribe es ahora la primera región del mundo con una Zona de Turismo Sostenible, un acuerdo ratificado recientemente por los países miembros de la Asociación de Estados del Caribe, en virtud de una convención que entró en vigor el pasado 6 de noviembre.

El Caribe, sus costas y el cambio climático

Un estudio divulgado en 2012, a propósito de la Cumbre Río+20, señalaba que Latinoamérica y el Caribe deberán afrontar daños anuales del orden de los 100 mil millones de dólares hacia 2050 debido a eventos del calentamiento global. Ahora, un reporte del Banco Mundial advierte del impacto que producirá ese fenómeno en las costas y ciudades de la región.

El avistamiento de ballenas jorobadas se incrementó este año en el norte de Perú, con la visita de 3.000 turistas peruanos y extranjeros durante los tres meses de temporada, dijo a Efe una empresa especializada en ecoturismo e investigación de especies marinas.

A cinco años de su creación, el Museo Subacuático de Arte de Cancún (MUSA) ha logrado que más del 40% del tiempo que disfrutan los visitantes en los arrecifes naturales lo dediquen a admirar las esculturas subacuáticas, con lo que se ha reducido el impacto de las actividades en esa área protegida.

Back to top