Rubén Blades, Ministro de Turismo de Panamá
Panamá acaba de presentar una nueva campaña para su promoción mundial como destino turístico, que tiene una primera ventaja admitida por todos los factores del sector: cuenta con un presupuesto de 39,5 millones de dólares para un período de cinco años, lo que ofrece una garantía a largo plazo para su ejecución. Su otra virtud, es que rescata los valores más genuinos y auténticos de la nación y el pueblo panameño en todos los órdenes, que se resumen en un lema muy apropiado: "Panamá, un lugar así, se queda en ti".
La Iniciativa de Viajes para el Hemisferio Occidental, que exige a ciudadanos norteamericanos portar pasaporte para sus movimientos a México y el Caribe, significó un duro golpe desde el 2007 para las islas de St. Kitts y Nevis. Este destino busca mitigar ese efecto dando mayor espacio al turismo de lujo, fortaleciendo conexiones aéreas que lo enlazan con la región y el resto del mundo, y reforzando promoción internacional de los principales eventos culturales que acogerá en el 2008.
Carlos Belda, Delegado de Air Europa para Cuba
Air Europa opera 7 vuelos semanales durante el verano en su ruta entre Madrid y La Habana, con una ocupación promedio del 97 por ciento, por lo que la aerolínea del Grupo Globalia mueve hacia esta isla caribeña entre 2.000 y 3.000 pasajeros semanales. Estos viajeros no son solo españoles, provienen también de las diferentes ciudades europeas con las que la compañía tiene enlace
Fuente: El País (España) Francesco Frangialli, francés de ascendencia italiana, es secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT) desde 1998. Como máximo responsable de este organismo, encuadrado en la ONU, ha vivido con altibajos la mejor etapa del sector turístico mundial. Al comienzo del 2007 surgieron nubarrones sobre el sector pero finalmente, según sus palabras, se cerró un año "excelente". El turismo mundial tiene importantes retos y sigue temiendo un rebrote de la gripe aviar que "hoy es su mayor amenaza".
Foz de Iguazú, con su diversidad de atractivos, resulta una de las más bellas locaciones turísticas del mundo. Posee riquezas naturales incomparables como el Parque Nacional de Iguazú, Patrimonio Natural de la Humanidad, y donde se encuentran las Cataratas de Iguazú. Otro de los símbolos que impulsa el turismo hacia este espacio de la geografía brasileña es Itaipú, la mayor hidroeléctrica del mundo en cuanto a producción de energía.
La Empresa de Turismo de Brasilia (Brasiliatour), justo recién creada en el 2007, tiene la responsabilidad de la gestión pública del turismo en el Distrito Federal y lleva a cabo acciones de estímulo y desarrollo tanto del mercado turístico brasileño como internacional
Horitzo Group es el principal organizador de dos ferias latinoamericanas: FITE Ecuador, un evento consolidado, maduro y con grandes aportes al desarrollo turístico de este país; y FIT Perú, una feria nueva con grandes posibilidades de expansión y crecimiento, que busca dar a conocer otros atractivos de esta segunda nación
Foz de Iguazú es reconocida como la segunda ciudad brasileña que más visitantes recibe, mientras que la aerolínea TAM clasifica como la compañía de este país con mayor actividad internacional. Una fuerte presencia de esta última en la región ha contribuido a generar mayor movimiento turístico hacia Foz de Iguazú
Back to top