China. La construcción del mayor muelle de yates de Asia comenzó la pasada semana en la oriental ciudad de Xiamen, y cuando sea completada, el año próximo, contará con 600 amarraderos, afirmó su operador. El Club Internacional de Yates de Xiangshan está siendo construido sobre una costa recuperada de 250 mil metros cuadrados, y costará 3.500 millones de yuanes (511 millones de dólares).
China. Dos aerolíneas de esta nación anunciaron sus planes de contratar a las 250 voluntarias que sirvieron como azafatas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Beijing.
China se ha convertido en un atractivo turístico global después de los Juegos Olímpicos de Beijing, que concluyeron el 24 de agosto, señala una encuesta publicada por Nielson Company y divulgada por Xinhua.
Marruecos. Los veraneantes de la ciudad de Fez podrán disfrutar de una playa artificial a finales del 2009, proyecto para cuyo estudio de realización se han destinado 1,5 millones de dirhams (unos 132.667 euros), informó esta semana la prensa nacional.
Alemania. Air Berlin transportó 19,25 millones de pasajeros durante los ocho primeros meses del año, lo que supone un incremento del 3,9% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó hoy la compañía en un comunicado divulgado por Europa Press.
España. La ocupación hotelera en los ocho primeros meses del año aumentó en Galicia un 1,1%, pero se notó la "contención del gasto" de los visitantes, debido a la "crisis económica". El conselleiro de Industria, Fernando Blanco, explicó la situación del sector turístico gallego, antes de anunciar que su departamento invertirá 12 millones de euros para reactivar el sector, se informa en El País.es.
El Parlamento Europeo ha adoptado una serie de medidas que contribuyen a simplificar y modernizar el reglamento actual por el que se rigen los Sistemas Distribución Global (GDS), según informa Nexotur.com. El nuevo Código de Conducta propone que las compañías aéreas y los GDS "negocien libremente las condiciones de distribución de servicios aéreos", lo que se traduciría en "una mayor competencia en calidad, tanto de servicio como de precio", apuntan desde el Europarlamento.
Las Islas Malvinas buscan convertirse en uno de los principales destinos turísticos del mundo por su gran variedad de vida silvestre, en una industria que le está generando millones de dólares al año al territorio, bajo soberanía efectiva británica y que reclama Argentina.