México. En las últimas dos semanas del año podría registrarse una ocupación hotelera superior a 60 por ciento de paseantes nacionales, según previsiones del Centro de Información y Estadística para el Empresario Turístico de esta nación.
Por: Vivianne Rodrigues/ Reuters
Estados Unidos. El actual fortalecimiento del dólar será temporal y la divisa corre el riesgo de caer de manera abrupta en el 2009, lo que podría golpear a la economía de este país y sumir al mundo en una recesión más profunda, dijo esta semana Naciones Unidas.
Estados Unidos. Las aerolíneas de este país, que redujeron la capacidad en materia de asientos cerca de un 10 por ciento este año, pueden bajarla aún más en el 2009 para cerciorarse de que el sector tenga ganancias por vez primera en una recesión.
Uruguay. El titular de la Secretaría General Iberoamericana, Enrique Iglesias, auguró que la crisis financiera y económica global aún puede durar muchos años y que sus impactos son imprevisibles.
México. La aerolínea Mexicana tendrá un crecimiento mínimo en el movimiento de pasajeros para el próximo año, ya que espera desplazar unos 11.5 millones de usuarios, cifra similar a la que cerrará el 2008 que es de 11 millones, estimó el director corporativo comercial de la empresa, Isaac Volín.
España. Miguel Blesa, presidente de Caja Madrid, el principal accionista de Iberia, se mostró confiado en que la fusión de la aerolínea española con British Airways llegará a buen puerto, a pesar de los vaticinios de algunos analistas que dudan sobre la viabilidad de la operación.
Reino Unido. La aerolínea Virgin Atlantic pidió a la Comisión Europea (CE) que rechace el proyecto de alianza entre la operadora británica British Airways (BA), la estadounidense American Airlines (AA) y la española Iberia.
Reino Unido. Airbus, fabricante europeo de aviones, recién anunció que los pedidos de aeronaves este año no caerán tanto como había temido y adelantó que está lista para financiar a sus clientes mientras enfrentan la crisis crediticia.