México y Guatemala continuarán durante 2015 las acciones para fortalecer la relación bilateral y avanzar en los proyectos de cooperación como la integración energética, las inversiones, la creación de empleos, el turismo, las obras de infraestructura y la participación en diversidad de servicios, en la búsqueda de mayor dinamismo a sus respectivas economías.

Guatemala ingresó cinco mil 544 millones de dólares por remesas familiares en 2014, un récord histórico y 8,6 por ciento más respecto a lo registrado en 2013, informó hoy el Banco de Guatemala (central).

ACP deberá pagar parte de sobrecostos por ‘negligencia’

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) fue "negligente" y debe pagar parte de los sobrecostes reclamados por el principal contratista de la ampliación de la vía interoceánica, según la resolución vinculante del organismo de arbitraje en ese conflicto. Se espera que las obras terminen a principios del año próximo.

La concesionaria del gran canal de Nicaragua, HKND, comenzó las obras preliminares, que incluyen la construcción de carreteras de acceso a los lugares de excavación y otras instalaciones.

Las aerolíneas se resisten a bajar tarifas a pesar de la caída del fuel

Las aerolíneas se resisten a bajar tarifas a pesar de la caída del fuel. Las compañías tendrán en el 2015 el mayor margen de beneficio en diez años. "Al final, los precios los pone el mercado", según aseguran los expertos en el tema.
 

El presidente de la Caricom representará por primera vez a la región en el foro entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que tendrá lugar en Beijing los próximos días 8 y 9 de enero. El directivo intercambiará con el presidente de la nación asiática, asuntos de cooperación técnica, temas marítimos y acuerdos aéreos, entre otros.


 

Las carencias en infraestructuras turísticas de los destinos latinoamericanos lastrarán su crecimiento futuro, advierte WTTC. Según un informe de ese organismo, Colombia, El Salvador, Nicaragua y Venezuela son los países con menos recursos en esa esfera.
 

Cuatro enigmas de la economía latinoamericana

La tendencia a la baja en el precio de las materias primas, un escaso dinamismo de la demanda global y la apreciación del dólar juegan en contra, y resultaron este año en el crecimiento más bajo de la región desde el estallido financiero de 2008: un 1,1%.

Back to top