Costa Rica, Uruguay, Brasil, Chile y México lideran hoy la transición hacia un futuro energéticamente sostenible en América Latina y el Caribe, afirma el Fondo Mundial por la Naturaleza, (WWF en inglés).
 

Panamá acumula 9,6 mil millones dólares en ganancias luego de 15 años de gerencia del Canal

El Canal de Panamá ha generado ingresos por nueve mil 600 millones de dólares en los 15 años de dirección nacional. La ACP señala en el comunicado que de 2000 a 2014 invirtió dos mil 403 millones de dólares en el mantenimiento de estructuras y equipos vitales para la operación del Canal, a fin de consolidar y mejorar la calidad del servicio que reciben los 14 mil tránsitos que promedia cada año.

Caída del rublo afecta a industria del turismo en Tailandia

La Asociación hotelera de Tailandia (THA) teme  que la devaluación del rublo signifique un golpe sensible a la industria del recreo, toda vez que Rusia constituye un principal mercado emisor estable durante años. El director de la entidad, Supawan Tanomkieatipume, señaló que en los afamados complejos Pattaya y Phuket, se experimentan reducciones de visitantes de ese país europeo justo en la temporada alta invernal.

Cuba despide el año con logros y espera el 2015 optimista

Cuba dice adiós al 2014 y se adentra en el nuevo año optimista, pletórica de alegría, segura de que el 2015 será un año de mayor despegue en todas las esferas de la economía y la sociedad. La industria del turismo, solo superada por la exportación de servicios médicos como fuente de ingresos, constituye una rama estratégica en la actualización del modelo económico del país caribeño.

Nuevos peajes del Canal de Panamá se conocerán en enero

El administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, anunció este 26 de diciembre que la nueva estructura de peaje para la vía interoceánica se conocerá este 5 de enero de 2015, cuando salga la consulta pública.

Expertos del Instituto Peterson de Economía Internacional, en EE.UU, calculan que las exportaciones de bienes estadounidenses a Cuba pudieran llegar a 4 300 millones de dólares anuales, en caso de restablecerse relaciones comerciales entre ambas naciones.
 

Panamá: novena economía más grande de Latinoamérica

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha señalado que Panamá será la novena economía más grande de América Latina en el año 2026, según ha informado esta semana el Ministerio panameño de Economía y Finanzas.

Ecuador busca empresas españolas para ayudar al país a transformar su modelo productivo y pasar de ser un exportador primario a generar productos procesados y de mayor valor agregado. Para ello, el gobierno ecuatoriano tiene identificados hasta 55 proyectos estratégicos a los que apoya con incentivos para el capital extranjero. 
 

Back to top