El creciente interés de nuevas compañías norteamericanas de incursionar en el mercado cubano, la inclinación por la apertura de vuelos directos a La Habana, las frecuentes visitas de congresistas estadounidenses a Cuba, junto a la segunda ronda de conversaciones el 27 de febrero entre representantes de ambos países para allanar el camino hacia la normalización de las relaciones diplomáticas, van marcado pautas en las relaciones Cuba-Estados Unidos.

Las acciones de fomento para la conectividad aérea adoptadas por Panamá permitieron que la aviación y los servicios turísticos aportaran 5 900 millones de dólares a la economía de ese país, reveló la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
 

La compañía estadounidense American Express iniciará gestiones para establecer actividades comerciales en Cuba, tras las modificaciones anunciadas por la Casa Blanca que autorizan el uso de tarjetas de crédito y débito norteamericanas en el país.

El Producto Interno Bruto (PIB) agregado en Latinoamérica y Caribe podrá crecer 2,4 por ciento, por encima de 1,3 por ciento en 2014, notificó un informe divulgado hoy aquí.

Una delegación de congresistas estadounidenses viajó este fin de semana a La Habana, en lo que será la primera visita de un grupo de legisladores de Estados Unidos a Cuba, desde que se anunciara el acuerdo para el acercamiento en las relaciones entre ambos países el pasado 17 de diciembre.

GEBTA España, el principal referente de los viajes corporativos en España, anuncia la incorporación de BCD Travel a la organización como miembro de pleno derecho con efecto desde 2015.

El embajador de Brasil en Nicaragua, Luis Felipe Mendonça, destacó los avances del proyecto hidroeléctrico Tumarín, cuya construcción en este país se prevé comience en febrero próximo con la participación de empresas del gigante sudamericano.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) proyectó una recuperación económica de América Latina y el Caribe de 2,2 % en el 2015, un nivel superior en casi un punto porcentual en relación con el año pasado, cuando se registró 1,3 %, la tasa de crecimiento más baja para la región desde la crisis financiera.

 

Back to top