Turismo aumenta su cuota en la contribución al Producto Interno Bruto de Perú

Luego de cerrar el año con 2,85 millones de visitantes extranjeros e ingresos por unos 3.300 millones de dólares, el turismo se convertirá en el tercer sector económico en importancia por el monto de su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) de Perú.

Orizonia rechaza oferta de compra de Barceló

Grupo Barceló ha informado el viernes que su oferta para adquirir la totalidad de Orizonia fue rechazada por esa empresa turística, en momentos en que crecían los rumores sobre las negociaciones para cerrar la operación de compra, que crearía el primer grupo turístico español.

Tras varios días de rumores, se ha confirmado esta semana que Barceló, asesorado por el banco de inversión Lazard, negocia en solitario la adquisición de Orizonia, controlada por los fondos de capital riesgo Carlyle (55%), Vista Capital (36%) e ICG (5%) y con una deuda sustanciosa que debe sanar de inmediato. De concretarse la compra se estaría creando el primer grupo turístico español, según han considerado varias fuentes.

Entre enero de 2007 y septiembre de 2012 la inversión privada para el desarrollo y mantenimiento de proyectos turísticos en México superó los 20.129 millones de dólares, informó la Secretaría de Turismo, Sectur.

Turistas dejaron más de mil millones de dólares en Jamaica hasta julio

Los visitantes que llegaron a Jamaica entre enero y julio últimos gastaron 1,33 mil millones de dólares en el país caribeño, un incremento de 3,6% frente al mismo período de 2011, de acuerdo con cifras del instituto de planeamiento.

Remesas hacia Latinoamérica y el Caribe alcanzarán los 64 mil millones de dólares en 2012

Las remesas hacia las áreas en desarrollo del planeta alcanzarán este año los 406 mil millones de dólares, un aumento de 6,5% respecto a 2011, de acuerdo con un reporte del Banco Mundial que señala que los flujos hacia Latinoamérica y el Caribe, algo superiores a los de 2011, están apoyados en una lenta recuperación de la economía estadounidense pero moderados por la crisis en la Eurozona.

Bancos de Latinoamérica y el Caribe prevén aumento en créditos a la pequeña y mediana empresa

Alrededor del 77% de los bancos en Latinoamérica y el Caribe esperan incrementar en 2013 el monto de créditos a pequeñas y medianas empresas (pymes), de acuerdo con los resultados de una encuesta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Un nuevo reporte del Banco Mundial ha revelado que durante la última década Latinaomérica y el Caribe registraron un incremento de 50% en el número de personas de clase media, que pasó desde 103 millones en 2003 a 152 millones en 2009.

Back to top