Anuncia CEPAL crecimiento menor al pronosticado para América Latina y el Caribe en 2012

Un crecimiento de 3,2% y no el 3,7% anunciado en junio pasado, es el pronóstico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en la región al término de este año, como consecuencia de la situación que enfrentan Europa, Estados Unidos y China. El nuevo informe de la entidad menciona al consumo interno entre los aliados de la expansión regional, mientras la tendencia decreciente de los precios de los bienes exportables constituye uno de los frenos.

Con un crecimiento económico del 5,9% en 2011, por encima de la media de Latinoamérica, Colombia se confirma como un país cada vez más seguro y atractivo para las inversiones extranjeras. El monto de ese indicador se situó el pasado año en 10.251,3 millones de euros, superando la meta de 10.070 millones trazada por el Gobierno de esa nación para el 2014.

Creció 10,6 por ciento la economía panameña en el primer semestre del año

El ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Frank De Lima, informó que el producto interno bruto (PIB) de su país aumentó un 10,6% en el primer semestre de 2012, en comparación con el mismo período de 2011, aunque mantuvo una "proyección conservadora" en cuanto a previsiones para el cierre del año.

Desarrollo turístico entre temas de interés durante cumbre entre Sudamérica y países árabes

Empresarios árabes y sudamericanos, reunidos en el ámbito de la tercera Cumbre ASPA, en Lima, han explorado las posibilidades de inversión en el sector turístico de Perú y de otros países de la región, informó el Ministerio de Comercio y Turismo, Mincetur.

Entre enero y agosto de este año, los turistas brasileños gastaron en otros países un total de 14.635 millones de dólares, cifra que superó ligeramente a la contabilizada en los primeros ocho meses de 2011, que fue de 14.390 millones de dólares por ese mismo concepto, según estadísticas del Banco Central de la nación sudamericana.

Gasto turístico creció más de seis por ciento en destinos de México

Durante los primeros siete meses del año, el gasto turístico en México mostró una tendencia al alza y alcanzó los 7.723 millones de dólares, 6,3% más que en el mismo período de 2011, informó la Secretaría de Turismo, Sectur.

En tiempos de difícil situación económica mundial, con problemas en las economías desarrolladas e incluso en naciones emergentes como Brasil, China e India, México debería fortalecer su mercado interno para elevar su competitividad, así como mejorar la calidad de su capital humano, consideró el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.

Perú espera ingresos turísticos por más de tres mil millones de dólares en 2012

Perú, que registró en el primer semestre un aumento interanual de 11% en los arribos turísticos, proyecta captar a lo largo de 2012 unos 3.200 millones de dólares provenientes del turismo, marcando un crecimiento de 10% en los ingresos respecto a 2011.

Back to top