
A pocos días de que se dispusiera en Uruguay el cierre de la aerolínea Pluna, la compañía Sol del Paraguay anunció en Asunción que desde agosto cancelará todas sus operaciones regulares debido a la crisis financiera que atraviesa.

Avianca, TACA y sus compañías subsidiarias, reunidas en AviancaTaca Holding S.A. sumaron en el periodo enero-junio de 2012 un total de 10 millones 910 mil 928 viajeros transportados en las rutas domesticas (Colombia, Ecuador y Perú) e internacionales de las aerolíneas del grupo, registrando una variación positiva de 13,8% respecto al primer semestre del año precedente.
El ministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Enrique Pintado, confirmó el interés de varios inversores en formar una nueva aerolínea de bandera en el país sudamericano. El funcionario señaló que unas cuantas empresas buscarán operar las frecuencias que tenía Pluna en la subasta de aviones programada para el próximo 3 de septiembre.
Las compañías aéreas comerciales de México han iniciado un proceso de rejuvenecimiento de sus flotas, disminuyendo la edad promedio de las aeronaves que usan de 16 a 10 años en los últimos tiempos, como respuesta a la necesidad de hacer más eficientes sus costos de operación y mejorar el servicio a clientes.

Grupo Aeroméxico firmó una carta de intención con Boeing para adquirir hasta 100 aviones de nueva tecnología por un valor estimado de 11 mil millones de dólares, informó la compañía, que transportó a 14 millones de pasajeros en 2011 y vuela a 45 destinos nacionales y 32 internacionales en América, Europa y Asia.
JetBlue, la aerolínea low cost estadounidense que recientemente anunció su destino número 23 en el Caribe, ha reportado un beneficio de 82 millones de dólares en el primer semestre de 2012, casi el triple de lo registrado en el período enero-junio de 2011, que cerró con 28,9 millones en ganancias.

LATAM Airlines Group operará cuatro nuevos destinos europeos en los próximos dos años, los cuales se sumarán a otras cinco rutas que ya posee la compañía hacia el viejo continente, al cual considera como un mercado estratégico, según aseveró su gerente general para esa región, Francisco Vidal.

Un estudio difundido este fin de semana por medios estadounidenses ratificó que cada vez son menos los pasajeros dispuestos a pagar por un asiento en primera clase en rutas internacionales, por lo que muchas aerolíneas de ese país y del mundo están optando por reconfigurar la oferta de sus servicios Premium, ajustándola más con una clase ejecutiva rediseñada, al tiempo que mejoran las condiciones a los viajeros en clase económica.