Honduras. Pese a la falta de infraestructura, controles de basura y otras facilidades, la entrada de turistas aumentó en este país nueve veces en el 2006, en relación con el año anterior, afirmó el ministro Ricardo Martínez. Por ese concepto quedaron en la nación centroamericana 474,4 millones de dólares en divisas, aseguró. Martínez detalló que la cantidad de personas que estuvieron más de una noche ascendió a 738 mil. Otras 400 mil, de ellas 200 mil viajantes de crucero, visitaron el país por un día, para un total de un millón 136 mil visitantes.
El Salvador anunció que en los próximos meses participará en ferias turísticas que se realizarán en España, Italia y Alemania a fin de promocionar sus ofertas. El Ministerio de Turismo de este país (Mitur) señaló en un comunicado que las tres actividades serán presididas por el titular del ramo, Rubén Rochi, y para todas se contará con la colaboración del Consejo Salvadoreño de Turismo (Corsatur).
México. La hotelería organizada de Cancún, el principal destino de playas de este país, se incorpora nuevamente a la dinámica de la actividad en el Caribe, pues además de reestablecer lazos con la CHA, Asociación de Hoteles de la región, inicia gestiones para trabajar de manera coordinada en favor de la industria sin chimeneas. Con base en los primeros acuerdos, además del intercambio de información turística y estadística, se vislumbran estrategias conjuntas para impulsar esquemas de financiamiento dirigidos a la capacitación de la fuerza laboral y promoción.
Centroamérica fue la región que más creció en todo el continente americano hasta septiembre, según el cierre realizado en ese mes por la Organización Mundial de Turismo. Las cifras divulgadas por la OMT hasta entonces revelaban un incremento del 8.7 % con respecto al mismo período del año anterior, siendo este crecimiento superior al promedio mundial. Y todo parece indicar que estos resultados se ratificaron con el cierre del 2006
Según cifras preliminares ofrecidas por los distintos ministerios de turismo centroamericanos, la región, que continúa acrecentando el número de visitantes, ha recibido 6.872.973 turistas y 3.079.224 excursionistas, con ingresos por 5,563.088 millones de dólares, lo que supondría un incremento del 15.24% más que en el 2005, en el que se obtuvieron 4,827.3 millones de dólares.
Bolivia. El presidente de esta nación, Evo Morales, afirmó que está dispuesto a retirar la exigencia de visado a los ciudadanos de Estados Unidos, medida que entrará en vigor en marzo, si ese país suspende, a su vez, el requisito del documento a los bolivianos.
Cuba. Unos 100 mil venezolanos tendrán la posibilidad cada año de conocer in situ la realidad de este país, a partir de la firma de un convenio entre ambas naciones en la modalidad de turismo social, adelantaron fuentes oficiales.
México. El magnate inmobiliario estadounidense Donald Trump planea invertir en el centro veraniego de Cozumel, una isla que es el primer destino mundial de cruceros, y pertenece al sureño estado de Quintana Roo. El alcalde de Cozumel, Gustavo Ortega, confirmó la intención de Trump de construir caminos, pistas de aterrizaje y muelles privados en esta isla, cercana a Belice.
St. Maarten y San Martin, un territorio insular del Caribe de administración compartida por Holanda y Francia, anunció la semana pasada el lanzamiento de una nueva campaña comercial conjunta con el objetivo de unificar a ambas partes de la nación en un solo destino turístico.