Cuba: Concluyen obras de ampliación del aeropuerto de Varadero, tras una inversión de 30,5 millones de dólares

Cuba. El Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez de Varadero, por el que arriban y parten más del 70 por ciento de los turistas que visitan este famoso destino y otros sitios de la provincia de Matanzas, estrenó este fin de semana un grupo de instalaciones y obras de mejoras de infraestructura, con lo que se amplía su capacidad de operación y se aumenta el confort y calidad de sus servicios. En el proyecto se invirtieron 30,5 millones de dólares, que según sus impulsores deben recuperarse en unos 4 años.

Bruselas: Se mantiene oposición mundial a decisión europea de cobrar a las aerolíneas por sus emisiones de CO2

Bruselas. El llamado sistema comunitario de comercio de derechos de emisión (ETS, por sus siglas en inglés), una medida aprobada en 2008 por la Unión Europea, que pretende exigir a aerolíneas del bloque y de todo el mundo pagos por cada tonelada de CO2 emitida en trayectos con origen o destino hacia esa región, ha encontrado una fuerte oposición y resistencia en Estados Unidos, China y América Latina, que amenazan incluso con presentar una demanda ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Europa. En colaboración con SITA, especialista en comunicaciones y soluciones tecnológicas para el sector del transporte aéreo, la compañía Amadeus, dedicada al procesamiento de transacciones y proveedora de soluciones tecnológicas para el sector turístico, está trabajando con vistas a que las aerolíneas clientes de su plataforma Amadeus Altéa puedan brindar a los pasajeros la opción de seguir en tiempo real el trayecto de su equipaje; algo que de seguro será muy aplaudido por los viajeros.

República Dominicana: Irregularidades en gestión de empresa Aerodom superan los 300 millones de dólares, según legislador

República Dominicana. Investigaciones realizadas por el Senado sobre las irregularidades en la gestión de la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) indican que es necesaria una auditoría que debería ser encargada a una firma europea de prestigio y que esté fuera del alcance de los involucrados, dijo un miembro del legislativo, quien precisó que los perjuicios al Estado nacional ascienden a más de 308 millones de dólares.

Perú. Tras un período de negociaciones, en los próximos meses debe ser firmado por las autoridades de este país y de Australia un acuerdo de cielos abiertos, cuya implementación quedaría en manos de las aerolíneas para abrir rutas aéreas entre ambas naciones.

Suiza: Tráfico aéreo mundial creció un 5,9 por ciento en julio impulsado por temporada estival, confirmó IATA

Suiza. Con un alza que va más allá de la fluctuación estacional que suele reportarse en julio, por la temporada estival en el hemisferio norte y las vacaciones en muchos países, el tráfico aéreo mundial de pasajeros registró en ese mes un crecimiento del 5,9% con respecto  a igual período de 2010, informó la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que añadió que en cambio el tráfico de carga  retrocedió un 0,4%, con lo que prosigue su tendencia al estancamiento.

España. El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, y la ministra de Asuntos Exteriores de este país, Trinidad Jiménez, acaban de firmar un convenio de cielos abiertos que debe incrementar las operaciones de aerolíneas entre ambas naciones, al permitir otorgarles libertad de ingreso en este trayecto a todas las compañías que cumplan los requisitos para desarrollar el servicio internacional.

Estados Unidos: Boeing decide lanzar la nueva versión del modelo 737, tras recibir casi 500 encargos

Estados Unidos. El fabricante de aviones Boeing ha aprobado esta semana el lanzamiento de la nueva versión remotorizada del modelo 737, para el que ya tiene un sólido plan de negocio y desarrollo, luego de haber recibido encargos de 5 grandes aerolíneas internacionales  por un total de 496 aparatos. La alta demanda de este modelo se debe a las mejoras que propone en eficiencia y a que ofrece costes operativos más bajos, dos aspectos muy importantes en estos momentos para el sector de la aviación.

Back to top