
Estados Unidos. De acuerdo con el último estudio estadístico de la OAG, una marca de UBM Aviation, las aerolíneas mundiales han programado 2,77 millones de vuelos para agosto, con una capacidad total de 351,6 millones de asientos, lo que representará una subida del 3 y 5%, respectivamente, sobre los resultados de igual mes de 2010. Será por tanto el tercer mes sucesivo en que este sector reporta crecimiento en sus principales indicadores, en este caso con 90.213 vuelos más y 16,1 millones de asientos más.
Islas Turks y Caicos. Como un nuevo paso en los planes para aumentar la conectividad y los arribos de turistas internacionales, ha sido inaugurada la extensión de la pista del aeropuerto Internacional de Providenciales, que facilitará la llegada de jets de fuselaje ancho y el tráfico desde Europa. Las obras constituyen la primera fase de un proyecto de expansión de 100 millones de dólares, que consiste además en la ampliación de la terminal y el parqueo, rampas de acceso para viajeros y otras mejoras.

Estados Unidos. Alrededor del mes de octubre debe realizarse el primer vuelo comercial del moderno Boeing 787 Dreamliner, que será operado por la compañía All Nippon Airways, ANA, entre Tokio y Hong Kong. En América Latina, la primera compañía que contará con la nueva aeronave será LAN, y se prevé que comience a usarlo a partir del segundo trimestre de 2012.
México. Autoridades de este país y de Panamá firmaron el jueves un acuerdo bilateral para ampliar las frecuencias aéreas entre ambas naciones, incorporando a Monterrey, Puerto Vallarta y Los Cabos como nuevos destinos adicionales a los de la Ciudad de México, Cancún y Guadalajara.
España. Durante los últimos meses, con los vuelos de Iberia y Singapore Airlines a Sao Paulo y el aumento de las frecuencias de Aerolíneas Argentinas hacia Buenos Aires, el tráfico de pasajeros entre el aeropuerto El Prat de Barcelona y Sudamérica ha crecido en 12%, con un repunte de los clientes que vuelan en enlaces directos frente a una tendencia histórica que hacía que la mayoría de los viajeros entre la Ciudad Condal y Latinoamérica hicieran escala en Madrid.
Estados Unidos. Suspendida desde inicios de la década de 1960, la ruta entre Tampa y La Habana será reabierta en septiembre, informó la prensa local. La firma ABC Charters, que ya opera vuelos entre Miami y la capital cubana, informó que el enlace semanal podría comenzar el 10 de septiembre con un Boeing 737 de American Airlines con 145 asientos, y que hay planes de pasar a dos frecuencias semanales en octubre.

Suiza. El tráfico mundial de pasajeros aumentó 4,4% en junio respecto al mismo mes de 2010, informó la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) y precisó que aunque la tendencia a viajar sigue al alza ha habido una ralentización de la demanda, cuyo ritmo ha bajado por el menor repunte económico e impuestos y precios del crudo más altos. Por regiones, Latinoamérica mostró el mayor crecimiento, aun cuando fue afectada por el impacto de la nube de cenizas del volcán Puyehue.
Estados Unidos. La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo, ALTA, ha aplaudido la decisión de la Comisión de Transporte del Congreso de esta nación, que elevó este mes una propuesta de legislación para establecer la prohibición a los transportadores y operadores de aeronaves civiles nacionales de participar en el Esquema Unilateral de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (EU-ETS por su siglas en inglés).