Los empresarios canarios, sabedores de las limitaciones del mercado local, han puesto su punto de mira sobre el continente americano. La necesidad de ganar tamaño y alcanzar la ansiada rentabilidad ha llevado a más de una veintena de sociedades a dar el gran salto al exterior y a operar directamente en Sudamérica. El área de la construcción, la alimentación y el sector servicios son pilares sobre los que pivotan las iniciativas empresariales en el continente americano, según la sociedad pública Proexca.
Estados Unidos. Amadeus anunció los resultados de actividad correspondientes al semestre cerrado el 30 de junio del 2007. Las reservas totales crecieron 6.7% hasta alcanzar los 281.5 millones. Las reservas de vuelos por Internet crecieron 20.4% y suponen actualmente 17.4% de las reservas aéreas totales.
México. Un grupo de inversores de este país, entre ellos la familia dueña de la cervecería Grupo Modelo y el Grupo Banamex, dijo esta semana que hará una oferta de compra de 151 millones de dólares por Consorcio Aeroméxico, que controla la mayor aerolínea nacional.
Estados Unidos. Esto sucedió en medio de predicciones de que la Reserva Federal cortará las tasas de interés para ayudar a su economía. La moneda estadounidense cayó hasta 1,388 dólar por euro, sobrepasando a la baja el récord marcado el pasado 24 de julio de 1,3852 dólar por cada divisa europea.
Francia. El grupo hotelero Accor anunció que ha culminado la operación de venta de su cadena Red Roof a un consorcio integrado por Global Special Situations Group (GSS) y a Westbridge Hospitality por un montante de 1.313 millones de dólares (965 millones de dólares). En abril pasado Accor empezó esa operación que acaba de terminar y por la que se ha desprendido de los 341 hoteles (36.683 habitaciones) que forman parte de la cadena Red Roof.
Alemania. Lufthansa transportó 37,2 millones de pasajeros hasta el pasado mes de agosto, lo que supone un incremento del 6% con respecto al mismo período del ejercicio anterior, informó la aerolínea.
España es un "hub" perfecto para que las empresas chinas hagan negocios con América Latina, dijo María Gracía Moreno, directora de la División de Promoción y Relaciones Institucionales del organismo estatal "Interes Invest In Spain". Esto se lograría gracias a una serie de tratados bilaterales alcanzados entre esta nación y los países de esa región, lo que puede "evitar dobles impuestos y proteger y promover la inversión recíproca", explicó la funcionaria en una presentación brindada en la XI Feria Internacional de Inversión y Comercio de China.
México. El Secretario de Turismo de este país, Rodolfo Elizondo Torres, expresó su reconocimiento al proyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2008, el cual contempla un incremento para el sector turístico del 55.6 por ciento, al pasar de mil 822.7 millones a 2 mil 927.6 millones de pesos.
Back to top