Alemania. Air Berlín, la segunda compañía aérea de este país, sigue expandiéndose y ya pactó con el grupo turístico Thomas Cook la compra de la aerolínea Condor, informó en un comunicado.
Brasil. El presidente Luiz Lula da Silva y su par ecuatoriano Rafael Correa acordaron avanzar en la construcción de un corredor interoceánico que permitirá a este país una salida hacia el mercado asiático.
República Dominicana. Empresarios turísticos internacionales expresaron al presidente Leonel Fernández su disposición de realizar inversiones en este país, durante un desayuno efectuado en el hotel Hyatt, de Washington. Una nota de la Dirección de Prensa e Información de la Presidencia indica que el encuentro se realizó dentro de las actividades de la Semana Dominicana, que se celebra en la capital estadounidense
Italia. El vicepresidente del gobierno de este país, Francesco Rutelli, realizó un llamamiento a los empresarios nacionales para que la compañía aérea Alitalia no caiga en manos extranjeras.
Francia. El grupo franco-holandés Air France-KLM, la primera aerolínea europea por ingresos, estudia una fusión con la española Iberia o con la italiana Alitalia, según medios de prensa.
España. High Tech Hoteles, participada por Dinamia y N+1, sigue con su firme intención de salir a Bolsa antes de que finalice el año. Como estaba previsto, la participación en el mercado bursátil se realizará a través de una Oferta Pública de Venta y simultánea Oferta Publica de Suscripción, que estará dirigida exclusivamente a inversores institucionales. Los accionistas actuales venderán parte de sus acciones y, adicionalmente, se realizará una ampliación de capital con el fin de incrementar los recursos para financiar los planes de crecimiento de la compañía.
México. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) inició negociaciones con el gobierno de Yucatán para impulsar diversos proyectos vinculados a la actividad turística, portuaria y la construcción de un tren rápido.
Bolivia. La compañía Swiss TransAtlantic Corp desistió la pasada semana de concretar la alianza accionaria con el Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) por las cargas financieras y obligaciones -especialmente impositivas de la aerolínea-, la falta de garantías y seguridad jurídica. La empresa estadounidense en una carta enviada a los trabajadores comunicó que decidieron no invertir en el LAB por falta de garantías.
Back to top