La industria turística del Caribe se propone potenciar el impulso generado por la reciente reunión de roles y oportunidades en alianzas para inversión en turismo del Caribe (PROFIT, por sus siglas en inglés), celebrada este mes en Montego Bay, Jamaica. A fin de estimular la inversión extranjera en el turismo caribeño, la Asociación de Hoteles del Caribe (CHA) firmó un acuerdo con la Federación de Operadores Turísticos (FTO) en el Reino Unido; la Agencia Francesa para el Desarrollo Internacional de Empresas, UBIFRANCE; y el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).
La empresa canadiense Desarrollo Internacional Desjardins (DID) firmó un acuerdo con el Fondo Nacional de Desarrollo del Turismo de México, Fonatur, para evaluar la factibilidad de crear una institución financiera de apoyo al desarrollo turístico en Baja California, México. La firma DID, filial del la caja cooperativa Movimiento Desjardins de Quebec, Canadá, estudiará la posibilidad de una institución para financiar a pequeñas empresas y productores locales en el proyecto turístico del Mar de Cortés en Baja California.
La aerolínea panameña COPA Airlines anunció la compra de 10 aeronaves del tipo E-Jets, con capacidad para 90 pasajeros, a la empresa brasileña Embraer por unos 300 millones de dólares. Los dos primeros aviones llegarán a Panamá a finales del 2005, mientras que la entrega de las últimas unidades concluiría en el 2008.
La inversión extranjera directa hacia América Latina y el Caribe crecerá este año por una mayor confianza en la región, confirma en un informe del Banco Interamericano de Desarrollo. “Respecto de la inversión extranjera directa hacia la región, hay señales de que en 2004 los flujos hacia América latina y el Caribe vuelvan a subir”, precisa el documento.
Después de varios años de baja turística como consecuencia de la crisis económica, la industria turística de Costa Rica comienza a presentar saldos positivos. Rodrigo Castro ministro de Turismo, indicó que en esa recuperación incide que el país sea visto como una gran experiencia por la variedad de productos y ofertas.
La inversión extranjera en Costa Rica puede verse afectada en los próximos meses a causa de los actos de corrupción sacados a la luz pública recientemente, advirtió la Unión de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP). Uno de los sectores que podría verse más afectado con la posible baja en la inversión extranjera es el turismo, ya que sólo en planta hotelera se necesitan entre dos mil y dos mil 500 millones de dólares en los próximos ocho años.
Alec Sanguinetti, director general y principal oficial ejecutivo de la Asociación de Hoteles del Caribe (CHA), manifestó que el sector privado del turismo caribeño continúa consolidando su papel como motor de desarrollo de esta industria en la región, durante una reunión consultiva sobre oportunidades de alianzas e inversiones en el sector turístico de los países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP). En su mensaje, Sanguinetti subrayó las oportunidades de inversión que el Caribe ofrece, no solamente en hoteles nuevos y su mejoramiento continuo, si no también en sectores relacionados como la agricultura, la manufactura, la infraestructura, y atracciones, entre otros.
La economía dominicana creció un 0,8 por ciento en el primer semestre de este año en comparación con los primeros seis meses de 2003, informó hoy el Banco Central (BC). El ligero crecimiento económico fue impulsado por los resultados del segundo trimestre, cuando la economía creció un 2,2 por ciento, precisó el BC en su último informe.
Back to top