Argentina ingresó por turismo en 2003 unos dos mil 18 millones de dólares, lo que supuso el 7.7 % de su Producto Interno Bruto, y desea convertir este sector en el motor de su economía, siguiendo el modelo de la industria turística española. Así lo aseguraron Daniel Pablo Aguilera, subsecretario de Política y Gestión Turística, y Carlos Aime, de Promoción y Desarrollo, durante un reciente encuentro con periodistas españoles en Buenos Aires.

Tal como se tenía programado, empresas cubanas de ron presentaron, en el marco del I Festival Internacional de este producto, que se celebró esta semana en La Habana, ocho marcas que irrumpirán en breve en el mercado internacional.

"Santiago de Cuba", "Cubay", "Mulata", "Santero", "Varadero",

"Legendario", "Arecha" y "Caney" son los nuevos nombres de esta bebida, muy enraizada a la cultura cubana.

El mercado europeo de paquetes turísticos podría experimentar un moderado crecimiento del 4% en 2004, después de dos años de debilidad en el sector, de acuerdo con un estudio anual publicado esta semana por la revista alemana especializada en turismo FVW, realizado entre 150 turoperadores.

Las aerolíneas mexicanas cobrarán un sobreprecio de más de 8 dólares en los billetes de avión para compensar el incremento del 20 % en los costos de combustible, dijo la Cámara Nacional del Aerotransporte (Canaero).

"Vamos a tener que aplicar un incremento en los boletos de avión. Es un sobreprecio, un sobrecargo para el combustible y que puede variar de 50 a 100 pesos (de 4.3 a 8.7 dólares) por cada boleto, en dependencia del rango del vuelo", precisó Jorge Luis Moya, presidente de la Canaero.

El alto precio del petróleo amenaza la recuperación del sector del transporte aéreo y sus previsiones de obtener nuevamente beneficios, tras un período de crisis, afirmó la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), con sede en Ginebra.

En períodos normales, el combustible representa el 16 % de los costos operativos de las aerolíneas, pero el incremento del 55 % en su precio con respecto a hace un año, "aumentaría de 8,000 a 12,000 millones de dólares los costos del combustible".

La firma trasnacional de tarjetas Visa Internacional registró un incremento de pagos electrónicos del 60 % en los últimos 5 años en América Latina, informó la empresa.

La cifra representa 3.7 % del gasto de consumo privado (GCP), por encima del 2.3 % del nivel de penetración que tenía en 1998, indicó la división latina de la compañía con sede en el sur de la Florida.

Un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas muestra que la inversión extranjera directa en Latinoamérica y el Caribe bajó el 20 % el año pasado a 36, 500 millones de dólares.

La Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe muestra su evaluación en un reporte dado a conocer recientemente.

Un diagnóstico elaborado por el Comité Técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) arrojó los resultados que corroboran la anterior sentencia. Según expertos, mientras las mujeres, los escolares y grupos menos favorecidos como los pueblos indígenas tengan carencias nutricionales, educativas y de salud, no se logrará una fuerza de trabajo competitiva en el ámbito económico.

Back to top