Esa fuerte suma, en proyectos de telecomunicaciones, energía y turismo, está asegurada en Perú gracias a un préstamo para inversiones del Banco Mundial, precisó Ileana Boza, gerente en Perú de la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA, siglas en inglés).

El grupo turístico Cubanacán logró incrementar sus plazas en el destino de Holguín, en la costa norte del oriente de Cuba, durante el primer trimestre del año (enero-marzo), en un 36 % sus ingresos y en 54 % las utilidades en comparación con similar lapso del 2003, año considerado el mejor de ese holding en el tercer polo más importante de la isla.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México proyecta desarrollar esta fuerte inversión para desarrollar la infraestructura carretera, portuaria, ferroviaria, aeroportuaria y el turismo, según adelantó el director general adjunto de Planeación y Evaluación de Proyectos de la SCT, José Juan Martín Romero.

Las compañías aéreas de bajo costo crecerán a un ritmo del 1 % anual y lograrán el 24 % de la cuota de mercado en 2010, de acuerdo con cálculos de la Organización Europea para la Seguridad y la Navegación Aérea (Eurocontrol).

La aerolínea británica Virgin Atlantic anunció que comenzará a volar dos veces por semana de Londres a La Habana, en el marco de un amplio plan de expansión hacia el Caribe, a donde ha transportado unos 1.4 millones de pasajeros desde 1998.

Además de La Habana, Virgin anunció la apertura de otros dos vuelos semanales hacia Bahamas. Las dos rutas operarán por separado a partir del 21 de julio del próximo año.

Los turistas mexicanos gastarán unos 22,000 millones de pesos durante las vacaciones de Semana Santa, estimó Rodolfo Elizondo Torres, secretario de Turismo.

"En estas próximas vacaciones, 18.7 millones de turistas viajarán y dejaran una derrama de 22, 000 millones de pesos, que representa una quinta parte de lo que dejó el turista internacional en 2003", dijo Elizondo en conferencia de prensa.

Las 342 asociaciones con capitales extranjeros activas en Cuba, una porción considerable en la industria del turismo, aportaron 147,6 millones de dólares en utilidades netas al país en 2003, informó en La Habana el semanario "Negocios en Cuba".

Este año las previsiones indican se alcancen los 200 millones de dólares, dice el último número de la publicación, que cita cifras del balance del Ministerio para la Inversión Extrajera y la Colabocación Económica (MINVEC) de 2003.

El empleo aumentó en Costa Rica entre un 1,5 y un 2,2 % en 2003, gracias a un mayor dinamismo de las exportaciones y el turismo, mientras que los salarios reales crecieron un 3 %, informaron fuentes oficiales.

Ronulfo Jiménez, coordinador del sector económico del gobierno, dijo que en 2003 se generaron 12.056 nuevos empleos, lo que representa un crecimiento en el sector privado de 2,2 % con respecto al año precedente.

Back to top