El éxito de la temporada turística del verano austral 2004 en Uruguay, proclamado por los operadores y el gobierno, fue corroborado por las estadísticas de la Dirección Nacional de Migración, al asegurar que en enero el ingreso de turistas extranjeros creció el 56% en relación con el mismo mes del 2003, lo cual ha significado una bonanza para la empresa pequeña y mediana.
El Servicio de Defensa de la Competencia (SDC), dependiente del Ministerio de Economía de España, autorizó la compra, en el pasado mes de diciembre, del 51 % del capital del operador turístico Viva Tours, por parte de Viajes Iberojet, filial del Grupo Iberostar, y por la cantidad de 18 millones de euros.
México, octavo destino turístico del mundo, aumentó en un 7 % sus ingresos por turismo internacional entre enero y noviembre del 2003, señaló la Organización Mundial de Turismo (OMT).
El jefe de estudios de mercado de la OMT, Augusto Huéscar, dijo que "las expectativas para el 2003 son que el turismo internacional genere a México entre 9,300 y 9,400 millones de dólares”.
El operador turístico alemán Thomas Cook prevé, hasta finales de marzo, un aumento del 10 % en las reservas para la próxima temporada de verano (europeo), informó la compañía en Francfort. "En estos momentos estamos registrando una tendencia hacia la reserva de paquetes de viaje", dijo Detlef Altmann, miembro del consejo de administración.
La línea aérea Continental Airlines obtuvo beneficios netos de 47 millones de dólares en el cuarto trimestre del 2003, finalizado el pasado 31 de diciembre, lo que representa ganancias de 67 centavos por acción, frente a las pérdidas de 109 millones de dólares, o 1.67 dólares por título, del mismo período del año anterior.
El turismo en Nicaragua generó 150 millones de dólares el año pasado, con el ingreso de unos 500,000 visitantes, lo que significa un aumento de 34 millones de dólares con respecto al 2002, y se afianzó así como la principal fuente nacional de divisas, precisó el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR).
La entidad indicó que este sector superó en obtención de dólares al café, la carne bovina, la langosta, al oro en bruto y al maní, entre los 20 principales productos que exporta el país centroamericano.
La donación será parte de acuerdos que ambos países suscribirán durante la visita del ministro belga de Cooperación para el Desarrollo, MarcVerwilghen, el próximo lunes a Quito, informó este martes la Cancillería ecuatoriana.
La Secretaría de Turismo informó que el país captó 9,300 millones de dólares que fueron generados por la visita de cerca de 19 millones de turistas extranjeros durante el 2003.
Se trata de una cifra récord preeliminar que representa un incremento general del 2 % en la ocupación hotelera con respecto al año anterior.
En la pasada temporada vacacional (del 23 de diciembre al 5 de enero), los destinos que registraron más demanda hotelera fueron Cancún y la Riviera Maya, con 93 % de ocupación.