MÉXICO. Además del impacto de la crisis financiera y la contingencia sanitaria, la industria turística de este país deberá sortear este año la adversidad climática, pues para la presente temporada se prevé la formación de 14 huracanes, seis de ellos de alta intensidad, según
el Derrotero Meteorológico de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Gran Bretaña. Willie Walsh, consejero delegado de la compañía British Airways, afirmó al Financial Times que su aerolínea “asume 24 meses más de crisis” para la industria, considerando que “lo peor aún no ha llegado” y que “no hay señales de que estos cálculos sean excesivamente pesimistas”.
España. El 22% de los europeos dejará el turismo de playa por el de montaña y el cultural debido al deterioro ambiental en zonas costeras, destacó Alejandra Cousteau, nieta del oceanógrafo Jacques Cousteau, al presentar el informe 'Coronita Save the Beach sobre la situación de las playas europeas', elaborado a partir de una encuesta a 3.500 ciudadanos de este país, Italia, Reino Unido, Alemania y Francia.

Gran Bretaña. Un estudio elaborado por World Travel & Tourism Council pronostica que el sector hotelero y turístico generará cerca de 300 millones de empleos en 2018, y añade que el 10% de las personas que en el mundo pierden sus puestos de trabajo debido a la crisis acaban laborando en dicha industria.
Chile. La eventual clasificación del seleccionado de este país al Campeonato Mundial de Sudáfrica 2010 multiplicaría la venta de artículos como los televisores plasma y las casacas del equipo nacional, además de impulsar la actividad en el terreno de los programas turísticos, dijeron fuentes empresariales.
Estados Unidos. Menos escalas y reducciones de las conexiones trasatlánticas están entre las medidas que toman las aerolíneas de este país para encarar la crisis, que luego de un 2008 difícil se extiende este año con la caída de la demanda, la volatilidad en los precios del queroseno y la pandemia de Influenza A.
Chile. Causas como la fuerte disminución del comercio internacional y la caída de las remesas harían que este año Latinoamérica registre una contracción del 1.7%, su primer retroceso desde 2002 y el declive más pronunciado de las últimas dos décadas, indica la CEPAL en su más reciente proyección.
Malasia. La demanda en la aviación podría caer más pese a ciertas señales de que la economía global está levemente más estable, dijeron expertos que asisten a una reunión de la IATA en Kuala Lumpur, y consideraron que los prospectos de recuperación para este año parecen sombríos, con pérdidas estimadas de 9.000 millones de dólares.