
El presidente Ricardo Martinelli reiteró el miércoles que la ampliación del Canal de Panamá, prevista para entrar en funciones en 2015, será concluida, pese al actual conflicto entre la Autoridad del Canal (ACP) y el consorcio GUPC, que ha planteado la posibilidad de suspender las obras.

La Autoridad del Canal de Panamá propuso el martes a GUPC, que construye las nuevas esclusas de la ampliación de la vía interoceánica, un acuerdo para aportar conjuntamente 283 millones de dólares con el objetivo de garantizar la continuidad de las obras, amenazada por el anuncio del consorcio internacional de que las suspendería debido a los sobrecostos.

Grupo Unidos por el Canal (GUPC), el consorcio internacional a cargo de la ampliación del Canal de Panamá que lidera Sacyr, y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), comienzan este martes a negociar un acuerdo para que las obras en curso no se paralicen, luego de las gestiones iniciadas el lunes por la ministra española de Fomento, Ana Pastor.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) rechazó la pasada semana “las presiones” del Grupo Unidos Por el Canal (GUPC) de suspender la obra de la ampliación del tercer juego de esclusas, para salirse del marco legal según lo dispuesto en el contrato, y se plantó firme en hacer valer sus derechos para culminar la construcción.

La ministra española de Fomento, Ana Pastor, se reúne este lunes con el presidente Ricardo Martinelli y con las partes implicadas para analizar vías de solución al conflicto entre la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que días atrás anunció que suspenderá las obras en la vía interoceánica reclamando un sobrecosto de alrededor de 1.600 millones de dólares.

El Aeropuerto Internacional de Miami (Miami International Airport, MIA) atendió a 40 millones de pasajeros, la mayor cifra en sus 85 años de historia, durante 2013, el cuarto año consecutivo en que marca récords y en el que, además, el puerto de cruceros de la ciudad floridana se reafirmó como líder mundial.
El grupo europeo aeroespacial y de defensa EADS adoptó a partir del miércoles el nombre de la filial que constituye el grueso de su actividad, Airbus. A la vez, ha agrupado en una sola división todos sus negocios de aviones militares (Airbus Military), espacio (Astrium) y defensa (Cassidian), bautizada como Airbus Defence & Space y con sede en Múnich.

El consorcio Aeroportos do Futuro, formado por la constructora brasileña Odebrecht y el operador aeroportuario Changi, de Singapur, mantendrá y operará por 25 años el aeropuerto internacional de Río de Janeiro tras ofrecer unos 8,6 mil millones de dólares, alrededor de 294% más que el valor mínimo exigido por el gobierno de Brasil al lanzar la concesión (2.194,5 millones).