
Hong Kong. El pasado año, las aerolíneas del mundo gastaron unos 140 mil millones de dólares en combustible, según datos divulgados por Air Transport Action Group (ATAG) en la conferencia Greener Skies (Cielos Más Verdes) 2011, donde expertos señalaron que el biocombustible es hoy más caro pero se abaratará con más inversión y apoyo político.
Puerto Rico ha creado un programa con objetivos y metas muy precisas con el que pretende que todos los centros de hospedaje de ese país vinculados con prácticas y modelos sostenibles de desarrollo y con ofertas de ecoturismo obtengan una “Certificación Verde” que avale e impulse su gestión en esa dirección.

Panamá. En este país se estudian en este momento las rutas por las que transitan las ballenas jorobadas, que suelen llegar a sus costas entre los meses de junio y noviembre, y también de febrero a abril, y se valora establecer algunas normas prácticas para que la actividad de avistamiento de estos cetáceos, que gana cada día más seguidores, se haga de la forma menos invasiva posible y contribuya a protegerlos. Porque lo que sí está claro es que Bocas del Toro, Isla Iguana, Isla Coiba y el Golfo de Chiriquí se han convertido en sitios cada vez más concurridos por visitantes interesados en ver de cerca a las ballenas.

Ecuador. Unas cuatro mil ballenas jorobadas acuden cada año, entre los meses de junio y octubre, a realizar sus rituales de apareamiento en aguas de las costas de este país, a las que vuelven a regresar luego para dar a luz. La observación de estos cetáceos, que arriban a la zona tras recorrer unos 7.000 kilómetros desde la Antártida, se ha convertido en una atracción turística que cautiva a un número cada vez mayor de personas.
México. El pasado jueves 30 de junio, el personal de Mahékal Beach Resort, en Playa del Carmen, Riviera Maya, informó que una tortuga Caguama llegó a la playa del hotel y comenzó el arduo trabajo de excavar su nido, marcando el inicio de la temporada de anidación, que se extiende hasta octubre. Se espera que ya en la última semana de agosto o la primera de septiembre, afortunados visitantes puedan liberar en el Caribe a cientos de tortugas bebés.

México. Como parte de su compromiso permanente con el cuidado del medio ambiente, el hotel Grand Velas Riviera Maya se sumó esta semana a los esfuerzos de protección de la tortuga marina y liberó en sus playas a 134 crías de la especie caguama, con la participación de huéspedes y colaboradores del exclusivo resort.

México. La Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OVC) anunció, por cuarto año consecutivo, la celebración del Día Internacional del Tiburón Ballena, el próximo 30 de agosto en Isla Mujeres, Quintana Roo, donde la observación del enorme pez se ha convertido en un ejemplo de actividad turística sostenible.
Perú. Con una gran variedad de ecosistemas y una vasta zona de su territorio en la Amazonia, este país ofrece hábitat a cerca del 20% de las especies de aves existentes en el mundo. Partiendo de esa riqueza biológica, en noviembre próximo se celebrará en Lima AvistarPerú, el Festival Anual de las Aves de la nación sudamericana, como preámbulo del Congreso de Ornitología Neotropical.