México. Autoridades ambientales informaron sobre la detección de basura proveniente de unos 45 países que ha llegado arrastrada por las corrientes marinas a las costas de la reserva natural Sian Ka'an, en el litoral caribeño de este país, desde tierras tan lejanas como Rusia o Finlandia. El gobierno, junto a pobladores y organizaciones no gubernamentales,  iniciará un programa permanente de limpieza de playas en la zona.

Ecuador: Temporada de observación de ballenas transcurre entre junio y octubre

Ecuador. En los últimos años, la observación de ballenas se ha convertido en una de las atracciones turísticas más populares de este país, a cuyas costas llegan anualmente entre los meses de junio y octubre unas cuatro mil ballenas jorobadas tras un viaje de unos 7.000 kilómetros desde la Antártida, para realizar sus rituales de apareamiento y dar a luz en las mismas aguas cálidas un año después.

Estados Unidos. Antigua y Barbuda, Granada, St Kitts y Nevis, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas forman parte de un proyecto que, con aportes del Banco Mundial y mediante la cooperación entre gobiernos, comunidades, sector privado y organizaciones no gubernamentales, tiene como objetivo la preservación y gestión sostenible de ecosistemas marinos en el Caribe oriental, incluida la protección de más de 100 mil hectáreas de hábitat en el mar.

México: Aeroméxico realizó con éxito primer vuelo intercontinental con biocombustible

México. Una travesía “fantástica”, con un “comportamiento extraordinario” de los motores, tuvo el avión de Aeroméxico que el martes estrenó mundialmente en la ruta DF-Madrid los vuelos intercontinentales con biocombustible, según declaró el capitán de la aeronave al arribar a Barajas. El Boeing 777, cargado con 20 toneladas de biocombustible procedente de la planta Jatropha Curcas (30% del total) y 55 de queroseno, transportó a pasajeros y tripulantes a lo largo de más de 10 mil Km. y 11 horas de viaje.

China. La Organización Mundial de Turismo (OMT) y este país han inaugurado el Observatorio de Zhangjiajie, situado en la provincia de Hunan, y que forma parte de una red con otros dos centros similares que ayudarán a los responsables públicos a garantizar un crecimiento sostenible del turismo. Reunirá y difundirá datos sobre los efectos ambientales, sociales y económicos de esa industria en la zona, basados en los indicadores de la OMT sobre sostenibilidad de este sector.

Brasil. El 2% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero corresponde al sector aéreo, cuya creciente expansión obliga a las empresas a buscar soluciones, toda vez que los gobiernos comienzan a multar a aquellas compañías responsables de la contaminación. En este país sudamericano avanzan varios frentes de investigación e importantes firmas del sector prueban alternativas factibles, entre ellas Embraer, TAM y Azul.

Costa Rica. La cantidad de visitantes internacionales que llegan a este país centroamericano debe ascender a 2,7 millones hacia 2016, de acuerdo con las previsiones del Plan Nacional de Turismo Sostenible elaborado por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), que espera un aumento anual promedio de 5% en las cifras de viajeros, un crecimiento hotelero certificado de 10% y la existencia de unas 500 empresas con gestión sostenible reconocida.

Jordania: Ciudad costera de Aqaba, la primera de Oriente Medio en recibir banderas azules por sus playas

Jordania. La ciudad costera de Aqaba, al sur de este país, recibió tres banderas azules de la Fundación Europea de Educación Ambiental, convirtiéndose en el único enclave de todo Oriente Medio que cuenta con esta prestigiosa distinción.

Back to top