República Dominicana. Con el propósito de incrementar el número de visitantes de Europa del Este y Rusia, este país intensifica su promoción en estos mercados emisores durante los próximos meses de otoño. A través de su oficina de turismo en Alemania, la cual funge como Dirección para Europa, se está organizando la participación dominicana en varias actividades promocionales entre las que se destacan las ferias más importantes del sector turístico en esos mercados. Tal es el caso de la TT Warsaw, que se celebrará del 22 al 24 de septiembre en la ciudad de Varsovia, Polonia; de la feria Leisure, que sesionará del 19 al 22 de septiembre en Moscú, Rusia y de la feria Madi Travel Market, que tendrá lugar del 8 al 10 de noviembre en la ciudad de Praga, República Checa.
Puerto Rico. La Asociación de Hoteles del Caribe (CHA, por sus siglas en inglés) hizo el lanzamiento oficial de su nuevo logo e identidad corporativa, tras ser aprobado por su membresía en una reunión llevada a cabo durante la Conferencia de la Industria Hotelera del Caribe (CHIC 2006) en la ciudad de Miami. La nueva imagen de CHA responde a la necesidad de actualizar la identidad de la Asociación, a la luz de los constantes cambios que día a día surgen en la industria turística del Caribe. "El logo de una organización es su tarjeta de presentación ante el mundo. Tras 46 años sin hacer modificaciones sustanciales a nuestra imagen, decidimos que había llegado el momento de llevar a cabo una transformación significativa, principalmente para reflejar las nuevas tendencias y prácticas del turismo caribeño", dijo Alec Sanguinetti, director y principal oficial ejecutivo de la CHA.
México. Más de dos millones de visitantes nacionales y extranjeros viajarán este verano a la capital de esta nación, pronosticó el director del Instituto Promoción Turística del Distrito Federal, Carlos Mackinlay. Entre el 8 de julio y el 21 de agosto la Ciudad de México deberá hospedar en sus hoteles a dos millones 39 mil turistas, de los cuales 488 mil 500 serán foráneos, precisó.
México. Acapulco logró una ocupación hotelera de 70% en lo que fue el primer fin de semana de la temporada vacacional de verano, informó la directora de turismo municipal, Teresa Rivas Pérez. Sin embargo, estos niveles son similares a los que ha tenido el puerto durante una temporada baja, apuntó la funcionaria municipal, quien confió se incremente la demanda del servicio durante los próximos días.Abundó que, conforme avance la temporada vacacional, los índices de ocupación hotelera se incrementen, debido a que ya se cuenta hasta alcanzar el cien por ciento de la ocupación hotelera.
México. Con base en las proyecciones de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur) de Quintana Roo, al menos 1.2 millones de turistas visitarán ese estado durante la presente temporada vacacional de verano, que comprende los meses de julio y agosto. Estos visitantes dejarán un aporte económico durante el período de 798 millones de dólares. Según las cifras, para el presente mes la principal entidad turística de México contará con una oferta de 54 mil 700 habitaciones y una cifra promedio del 75.9 por ciento en ocupación hotelera, aunque para el mes de agosto la cifra aumentará a 58 mil cuartos, sobre todo por la reapertura de más establecimientos en Cancún, y una ocupación del 71.6 por ciento.
México. El Secretario de Turismo de este país, Rodolfo Elizondo Torres, anunció que de acuerdo con el Barómetro de la Organización Mundial del Turismo (O.M.T.), correspondiente a junio del 2006, México pasó ya del octavo al séptimo lugar a nivel mundial en recepción de turistas internacionales. El titular de Sectur informó lo anterior al inaugurar el miércoles la "Exporestaurantes 2006", organizada por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), donde agregó que ese mismo órgano informativo señala que el país recibió, sólo en el año 2005, a 21.9 millones de turistas internacionales.
Granada. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) elogió recientemente el desempeño de esta isla caribeña en materia turística, especialmente después de haber enfrentado los embates de dos huracanes en el año 2004. Según el más reciente informe estadístico del WTTC que comprende el consumo de productos turísticos, las inversiones en el sector, los gastos de los gobiernos y las exportaciones, Granada debe generar este año ingresos económicos por 191 millones 700 mil dólares y se proyecta que alcance los 321 millones de dólares en el año 2016.
Antigua y Barbuda. La Oficina de Turismo de este país develó recientemente su nueva identidad durante una presentación llevada a cabo en la ciudad de Londres. Con el objetivo de incentivar el desarrollo de la industria de la hospitalidad en el pequeño archipiélago caribeño, el nuevo logotipo es más consistente con la imagen global y el mensaje que se quiere transmitir a los visitantes, afirmaron autoridades de Antigua y Barbuda durante su presentación en la capital británica la semana pasada.
Back to top