Bahamas. Si la pobreza estimula la emigración, ese bien puede ser el efecto para el Caribe de una ley que Estados Unidos aplicará próximamente a sus nacionales, con previsibles daños económicos para el turismo de la región. La Iniciativa de Viajes para el Hemisferio Occidental establece el requisito de pasaporte para los ciudadanos estadounidenses que regresan a casa por vía aérea de territorios vecinos, a partir del próximo 8 de enero.
República Dominicana. En el tercer trimestre del año 2006, la llegada de extranjeros no residentes por vía aérea a esta nación aumentó en 9.98%, según un informe del Banco Central. Se atribuye el incremento a las continuas promociones y los contactos comerciales sostenidos en las principales ferias internacionales, para lograr el fortalecimiento del país como destino turístico de la región. Entre enero y septiembre de este año la llegada total de pasajeros por vía aérea creció 8.70%, con un flujo de 3,382,922 viajeros por las diferentes terminales aeroportuarias, unos 270,622 más que en el mismo período del año anterior, cuando fueron 3,112,300.
México. Quintana Roo, puerta de entrada al mundo maya, está presente en los seminarios que se imparten para que los agentes de viajes italianos reciban la información actualizada sobre los destinos del caribe mexicano, con la finalidad de incrementar el mercado europeo que los visita. En el puerto de Nápoles se llevó a cabo el primer seminario de este tipo durante el pasado fin de semana, con una asistencia de más de 200 agentes de viajes del área, que con gran interés siguieron la sesión de trabajo programada.
México. El Presidente Electo de este país, Felipe Calderón Hinojosa, se comprometió a hacer de su nación una potencia turística, de tal modo que se ubique entre las cinco más visitadas del mundo, al tiempo de convertirla en un destino que ofrezca una amplia diversidad de productos de la más alta calidad. Para ello, dijo, deberá ser emitida una Política Pública que conduzca y consolide a la actividad turística. "Y debe ser una política que esté por encima de las limitaciones de un partido e incluso, por encima de las limitaciones naturales de un gobierno; se trata de hacer un proyecto nacional que rebase los límites partidistas y los límites de una administración. Se trata de construir una Política de Estado en materia de Turismo", sentenció.
Jamaica. La cantidad de turistas que han llegado a este país por aire y por mar en lo que va de año se ha incrementado en un 17,7 y un 15,2 por ciento, respectivamente, con respecto a igual período del 2005, informó esta semana la Junta de Turismo local. Según predicciones del Ministerio de Turismo, la isla caribeña se encamina con paso firme a alcanzar por primera vez en su historia la cantidad de 3 millones de visitantes internacionales.
México. El próximo año Quintana Roo captará una inversión superior a los 20.000 millones de dólares, en su gran mayoría provenientes de grandes empresas vinculadas con el turismo, o que ofrezcan servicios relacionados con este sector, de los que actualmente no existen en esta zona. Cabe destacar que alrededor del 70 por ciento de esta inversión podría ser privada, con fondos de inversores nacionales e internacionales que comenzarían el año que viene estos proyectos.
España. Francesco Frangialli, Secretario General de la OMT, ha presentado los planes de fortalecimiento de la organización para responder al crecimiento del sector, a los retos de las condiciones externas, y a la función del organismo en el sistema de las Naciones Unidas. El Secretario General anunció que ampliaría la dirección política que ejerce actualmente su persona, con el apoyo del Secretario General Adjunto Taleb Rifai, para incluir a dos nuevos Subsecretarios Generales, uno dedicado especialmente a las relaciones exteriores, que se cubrirá de forma inmediata, y otro dedicado a la cohesión política, que se cubrirá antes de que finalice el año.
México. Para enfrentar la baja afluencia de turismo durante el otoño, -que coincide con la temporada álgida de huracanes en el Atlántico- la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OVC), lanzará a partir del 1 de octubre próximo una campaña emergente de promoción y publicidad en los principales mercados de influencia. La campaña extraordinaria, que también pretende garantizar una alta ocupación hotelera para el invierno, pues concluye el 31 de diciembre, y significará una inversión de 300 mil dólares, unos 3.3 millones de pesos y atenderá básicamente Estados Unidos y Canadá.
Back to top