Panamá. La Asamblea Nacional de este país renovó la ley de incentivos turísticos a fin de mantener el dinamismo de la llamada industria sin chimeneas, rubro que presenta un crecimiento sustancial en los últimos años. Un portavoz del Instituto Panameño de Turismo (IPAT) informó que los cambios entrarán en vigencia una vez que sean sancionados por el presidente Martín Torrijos y se publiquen en el diario oficial La Gaceta.
Estados Unidos. Prácticamente todos los viajeros que entren a esta nación por vía aérea a partir del 23 de enero necesitarán presentar sus pasaportes, medida que incluye a los ciudadanos norteamericanos, informó recientemente el Departamento de Seguridad Interna. Hasta ahora a los nacionales que regresaban a su país procedentes de Canadá y Bermudas, así como los provenientes de México, que portaban tarjetas especiales para cruces frecuentes por la frontera terrestre, se les permitía mostrar otros documentos de identificación a las autoridades.
México. "El mercado chino es de gran importancia para el sector turístico de este país", anunció en Beijing, Magdalena Carral, directora general del Consejo de Promoción Turística (CPTM).
Uruguay. El lanzamiento de la temporada de verano de esta nación, previsto para hoy en la sede de la embajada uruguaya en Buenos Aires, fue suspendido de forma definitiva debido al conflicto con Argentina por las pasteras, se supo esta semana.
México. Superadas por completo las repercusiones que tuvo en los flujos turísticos el paso del huracán "Wilma", -y el respectivo efecto económico para los principales destinos turísticos-, Quintana Roo estima alcanzar en el 2007 una afluencia de 11 millones de visitantes y una derrama del orden de los 5 mil millones de dólares.
Cuba sobrepasa los dos millones de turistas internacionales por tercer año consecutivo
Cuba. Por tercer año consecutivo esta nación sobrepasa los dos millones de visitantes extranjeros, significó un informe oficial del Ministerio de Turismo, difundido esta semana. El comunicado precisa que ese dato evidencia el posicionamiento del producto de recreo cubano en los mercados internacionales, y señala a Canadá como principal emisor, seguido del Reino Unido, España, Italia, Alemania, Francia y México, en ese orden.
Suramérica: Los cancilleres de doce países de esta región anunciaron la eliminación de la visa para los turistas de sus respectivas naciones, quienes podrán usar sólo un documento de identidad para permanencias de hasta 90 días. El acuerdo fue suscrito por los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. El convenio implica que los nacionales sin necesidad de visa o pasaporte, y con la sola presentación del documento de identificación vigente en su país de origen, pueden movilizarse de un país a otro como turistas por un periodo de 90 días, prorrogables de acuerdo a las disposiciones internas de cada nación.
Caribe. El sector turístico de esta región está instando a los viajeros norteamericanos a formalizar sus pasaportes, u otros documentos válidos de viajes, ante la inminente entrada en vigor de la Iniciativa de Viajes para al Hemisferio Occidental (WHTI por sus siglas en inglés), a partir del próximo 8 de enero. Muchos gobiernos de la región, al igual que la Organización de Turismo del Caribe (CTO por sus siglas en inglés), están haciendo conciencia a través de campañas de publicidad para que los turistas potenciales tengan sus pasaportes listos antes de la fecha referida.
Back to top