República Dominicana. Expertos de una empresa holandesa-española-cubana acometen en esta nación caribeña un proyecto por 19 millones de dólares para el ordenamiento ambiental y la regeneración de cuatro importantes playas locales, informó al Caribean News Digital, Félix Jiménez, Secretario de Estado para el Turismo. Al fundamentar las medidas de su gobierno en torno a la preservación del medio ambiente el funcionario relacionó un grupo de acciones adoptadas que podrían elevar la calidad de los habitantes y turistas del país. "Estamos dando un ejemplo de respeto a esa riqueza costera y a esa biodiversidad que exhibe República Dominicana", aseguró Jiménez.
España. Los resultados preliminares para los cuatro primeros meses de 2006 apuntan a unos 236 millones de llegadas de turistas internacionales en el mundo, es decir, 10 millones más que en el mismo período de 2005, lo que refleja el crecimiento sostenido de la demanda turística mundial iniciado en el 2004. Estos son los resultados derivados de los datos reunidos por la Organización Mundial del Turismo (OMT), organismo especializado de las Naciones Unidas, para los meses de enero a abril de 2006, según se presentan en el último número del Barómetro OMT del Turismo Mundial.
México. El Secretario de Turismo de este país, Rodolfo Elizondo Torres, informó que las inversiones privadas en el sector turístico en lo que va del sexenio acumulan 11 mil 608 millones de dólares (MDD), superando, desde el pasado mes de mayo, en 29 por ciento la meta sexenal. Elizondo Torres afirmó que los resultados registrados en materia de inversión privada en los destinos turísticos mexicanos muestran claramente la confianza que los inversionistas nacionales y extranjeros tienen en este país, que ofrece las mejores alternativas de rentabilidad para sus proyectos.
México. La Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OVC), en coordinación con American Airlines, -el principal socio comercial del destino caribeño en Japón-, arrancarán una ambiciosa campaña promocional en la nación asiática para reforzar la presencia del renovado centro vacacional en ese mercado. La campaña de promoción y publicidad tendrá un costo de cien mil dólares y pretende informar a los agentes de viajes y turistas de aquella nación sobre la situación actual del destino de playas, considerado el número uno para el turismo japonés en México y el Caribe.
República Dominicana. La directora para Europa de la Secretaría de Turismo y directora de la Oficina de Turismo de este país en Alemania, Petra Cruz, ha expresado su satisfacción por la exitosa labor de promoción que han realizado en el primer cuatrimestre del año 2006 las 8 oficinas de turismo que tiene la República Dominicana en Europa y las cuales están bajo su supervisión (Alemania, Bélgica, España, Francia, Inglaterra, Italia, Suecia y Rusia). "Las Oficinas Dominicanas de Promoción Turística en Europa estuvieron sumamente activas en el primer cuatrimestre del año, cumpliendo de esta manera a cabalidad con sus planes de mercadeo pautados para ese período, y contribuyendo al aumento de turistas de estos mercados emisores en la isla caribeña", añadió la ejecutiva.
República Dominicana. En los primeros cinco meses de este año la llegada de visitantes extranjeros por vía aérea a esta nación aumentó en 12,62 por ciento, según datos estadísticos de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores). La tendencia creciente mostrada por el sector turístico se ha seguido incrementando, aseguran los ejecutivos de la organización hotelera. En enero-mayo llegaron al país más de un millón y medio de turistas.
Argentina. Un total de 756 mil 439 turistas ingresaron a este país en los primeros cinco meses del 2006, un 12,6 por ciento por encima de lo registrado en similar período del año precedente, notificaron fuentes oficiales. Según datos de la Secretaría de Turismo de la Nación, en base de información suministrada por la Dirección Nacional de Migraciones, el número de visitantes extranjeros creció 4,9 por ciento en mayo último, en comparación con igual mes del 2005.
Costa Rica. El estatal Instituto Costarricense del Turismo (ICT) pretende impulsar un proyecto de ley destinado a establecer un cargo en los boletos de los turistas extranjeros que visitan el país, informaron fuentes oficiales. El ministro del sector, Carlos Ricardo Benavides, se refirió el tema durante la clausura de la feria Costa Rica-Arena, organizada en Munich para promocionar al país, aprovechando el partido inaugural entre los costarricenses y Alemania.
Back to top