España. Los Secretarios Generales de la Organización Mundial del Turismo, Francesco Frangialli, y de la Comunidad Andina, Allan Wagner, suscribieron ayer un Memorando de Entendimiento para la Cooperación Técnica y el Desarrollo del Turismo en sus respectivas sedes de Madrid y Lima. Esta iniciativa conjunta del organismo especializado de Naciones Unidas en materia de turismo y de la Secretaría General de la integración andina refleja el firme y común convencimiento de que el turismo no sólo es un factor clave para la paz, el entendimiento y la integración de los pueblos, sino también una de las actividades más importantes para la reducción de la pobreza y el desarrollo económico y socialmente sostenible de las economías, en particular de las economías andinas.
Bolivia. Ocho de las más grandes agencias de viajes de cinco departamentos de este país decidieron fusionarse como Alianza Travel Bolivia S.A., para competir mejor y obtener mayor poder de negociación en la industria. La fusión, primera realizada en América Latina por agencias de viajes y turismo, será objeto de un lanzamiento especial en las próximas semanas en La Paz, y otro en Santa Cruz.
México. El período de Semana Santa ha mostrado porcentajes no esperados para Cancún después de los estragos del huracán Wilma de octubre pasado. Estas vacaciones han conseguido una ocupación hotelera de 95 y 100 por ciento en ese destino, cifras favorables si se considera que hasta antes de esta fecha el número esperado era del 70 por ciento. Si bien estos porcentajes de ocupación en los hoteles han sido sobre los 18 mil cuartos que funcionan en Cancún, y no de los poco más de 27 mil que existen en ese lugar, los resultados de este período vacacional son considerados alentadores para algunos proveedores de servicios, e indican una franca recuperación.
Naciones Unidas. La Organización Mundial del Turismo (OMT) anunció una iniciativa de respuesta a la fiebre aviaria y de preparación para una posible pandemia humana, que sería muy costosa para la industria sin chimeneas. En la presentación de la llamada Red de Respuesta de Emergencia del Turismo celebrada en Washington, el secretario general de la OMT Francisco Frangialli precisó que los desastres allende las fronteras tienen un creciente impacto global y requieren de acciones coordinadas.
República Dominicana. El subsecretario de turismo dominicano para Asuntos Internacionales, Luis Simó, informó que durante la Primera Reunión Preparatoria del Encuentro de Ministros de Turismo del Gran Caribe se enfatizó en la necesidad de avanzar hacia el establecimiento de la Zona de Turismo Sostenible del Caribe y de la integración turística del Gran Caribe. Simó, quien además es el presidente del Comité Especial de Turismo Sustentable ante la Asociación de Estados del Caribe (AEC), explicó que hasta la fecha el acuerdo de la Zona de Turismo Sostenible del Caribe ha sido firmado por los 25 estados miembros y ratificado por cinco.
México. Los grupos turísticos españoles ejecutarán inversiones superiores a 416 millones de dólares (unos 340 millones de euros) en este país en el conjunto del año 2006, una cifra similar a la alcanzada en el 2005, lo que sitúa a España a la cabeza en el ranking de inversores extranjeros en la nación azteca, por delante de Estados Unidos y Canadá. Así lo reveló en Madrid el director general del Fondo Nacional de Turismo de México (FONATUR), John McCarthy, en un encuentro con la prensa en el que precisó que el total de la inversión turística privada en México en el 2005 ascendió a 2.724 millones de dólares (2.214 millones de euros), de los que el 30% provino del extranjero.
Panamá asumirá a partir de esta semana, y por seis meses, la presidencia Pro Témpore del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT), informaron fuentes oficiales. En el marco de la 66 Reunión Ordinaria del CCT, que se celebrará en esta capital, el ministro de turismo y popular cantautor, Rubén Blades, tomará la dirección del organismo y presentará un plan de actividades trimestrales para su mandato.
Perú. La dirección regional de turismo de Cusco informó que la localidad se alista a recibir unos 100 mil visitantes durante la Semana Santa, cifra que representará un incremento del 15 por ciento respecto al año anterior. El director regional, Javier Elorrieta, dijo que los turistas que visitan el Cusco durante la celebración religiosa son, básicamente, de Estados Unidos, Japón, Gran Bretaña, Argentina, Brasil y del interior del país.
Back to top