
Cuba. En la Terminal Dos del Aeropuerto Internacional José Martí, que recibe vuelos procedentes de Estados Unidos, han comenzado obras de ampliación y desde este miércoles las operaciones pasarán a otra sede, informó la Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeronáuticos (ECASA). La Terminal Dos recibe entre cuatro y siete vuelos diarios desde el país norteño.
Argentina. Un transbordador marítimo enlazará desde noviembre la ciudad de Ushuaia, en el extremo sur de este país, con la localidad chilena de Puerto Williams, en la Isla Navarino, dos de las poblaciones más australes de la tierra.

China: Gobierno ordena inspección de gran escala en el sector aéreo tras accidente de Henan Airlines
China. Las autoridades ordenaron un proceso de inspecciones a gran escala dentro de la industria aérea, luego de que el martes pasado se estrellara un avión Embraer ERJ-190 de la aerolínea regional Henan Airlines que intentaba aterrizar en la pista del aeropuerto de Yichun, en el noroeste. El accidente dejó 42 muertos e interrumpió una línea de seis años sin hechos de ese tipo en los cielos de este país.
Bolivia. El gobierno de este país confirmó que en lo que resta del actual año invertirá al menos 100 millones de dólares para la construcción de terminales internacionales y turísticas en sus principales aeropuertos. Así lo anunció el ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo, quien explicó que el financiamiento proviene de créditos externos y de recursos del Tesoro General de la Nación (TGN).

España. Durante julio llegaron a los aeropuertos de este país 6,86 millones de pasajeros, de ellos más de cuatro millones en aerolíneas de bajo costo, el 58,4% del total, y 2,85 millones en compañías tradicionales. Entretanto, en los meses de enero a julio el acumulado de viajeros llegó a 32,4 millones, 2,2% más que en igual período de 2009, también transportados mayormente por las low cost (55,4%).
España. El 40% de los viajeros que pasan actualmente por El Prat de Barcelona vuelan en aerolíneas de bajo costo, pero el porcentaje aumentará hasta 45% con los dos millones y medio de pasajeros que Ryanair proyecta transportar en su primer año en la T2 del aeropuerto de la Ciudad Condal, donde también opera Easyjet.

España. El primer semestre del 2010 cerró con cifras no muy favorables para los aeropuertos británicos y del norte de Europa en general, que vieron afectados sus resultados por el caos que significó la nube de cenizas volcánicas. Sin embargo, Barajas y El Prat ratificaron su posición entre los 10 aeropuertos con mayor tráfico en la región.

Suiza. El tráfico aéreo mundial de pasajeros de primera clase o Premium creció 11,9% en el primer semestre respecto a igual etapa de 2009, con un fuerte repunte de 16,6% en junio, en tanto que el movimiento de viajeros en clase económica aumentó 6,3% entre enero y junio y 9,5% particularmente en el último mes, según las más recientes cifras de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), publicadas este lunes.
La Asociación estima que las aerolíneas volverán a números negros este año y reportarán ganancias de 2.500 millones de dólares (unos 1.900 millones de euros), en contraste con previsiones anteriores de pérdidas por 2.800 millones.