Nicaragua concluyó la primera fase de los trabajos de rehabilitación del aeropuerto "Panchito", ubicado en el departamento capitalino, y cuya pista quedó lista para recibir aviones de todo tipo, informó un reporte gubernamental.

Chile. La Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo, ALTA según sus siglas, informó que el número de pasajeros transportados por sus aerolíneas miembros entre enero y junio aumentó un 15,6% con respecto al mismo período del año anterior, alcanzando los 65,9 millones de viajeros.

España. La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) declaró que "reprueba con indignación" la declaración de huelga de los controladores aéreos, mientras que la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) consideró "inaceptable" que las reivindicaciones de un grupo de unos 2.000 trabajadores "repercutan de forma tan notable en los resultados económicos globales del sector turístico".

Cuba. Nuevas conexiones aéreas desde Japón y Rusia fueron abiertas el pasado fin de semana, la primera de ellas una operación chárter organizada desde Tokio hasta La Habana por el touroperador nipón JTB a través de la compañía Aeroméxico, con escala técnica en Tijuana y que prevé tres vuelos durante agosto.
Entretanto, Transaero abrió un nuevo enlace con dos vuelos semanales entre Moscú y el polo turístico de Varadero, a unos 140 km. de La Habana, a bordo de un Boeing 767 que en noviembre será reemplazado por un Boeing 777 para aumentar la capacidad en la ruta.
Bruselas. La Comisión Europea ha adoptado esta semana una normativa que permitirá acelerar la creación del llamado "cielo único" y mejorar la coordinación del tráfico aéreo en la región. El Ejecutivo comunitario responde así a una idea promovida por la Presidencia rotatoria española, a partir del reclamo de los países integrantes del bloque, tras la crisis aérea provocada por la nube de ceniza del volcán islandés el pasado abril.
Brasil. El crecimiento económico de este país en los últimos años ha hecho que cada vez más personas usen el avión como medio de transporte. Una prueba de ello es que de enero a junio de 2010 el tráfico aéreo de pasajeros se disparó un 27,6 por ciento, según datos de la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac). Sin embargo, muchas aerolíneas locales muestran preocupación por los problemas que subsisten en los aeropuertos y temen que el gobierno no pueda resolverlos de cara al próximo Mundial de Fútbol.

Suiza. El tráfico internacional de pasajeros aéreos creció el pasado junio un 11,9 por ciento interanual y continuó con el ritmo ascendente iniciado hace unos meses, informó la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), cuyo director general y consejero delegado, Giovanni Bisignani, puntualizó que “la industria sigue recuperándose más rápido de lo esperado, pero con marcadas diferencias regionales".

Brasil. Río de Janeiro-Sao Paulo, Brasilia-Sao Paulo y México-Monterrey encabezan la lista de pares de ciudades más transitados en la región, según el Análisis de Capacidad 2010 de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), que en otras categorías destaca las estadísticas de los aeropuertos de Ciudad de México, El Dorado (Bogotá) y Tocumen (Panamá).
El análisis incluye información sobre 510 aeropuertos y 2.192 pares de ciudades de toda Latinoamérica y el Caribe, y compara las cifras totales de 2009 con las de 2008, así como las tasas de crecimiento anual promedio entre 1999 y 2009.