Estados Unidos. Representantes de los departamentos de Estado y de Transporte de este país y del gobierno de Trinidad y Tobago alcanzaron esta semana un acuerdo de cielos abiertos, que permitirá liberalizar el mercado para las aerolíneas de ambas naciones.
Bélgica. Los ministros europeos de transporte, reunidos ayer en Bruselas, apoyaron de manera casi unánime la necesidad de dar una respuesta "proporcionada y coordinada" al impacto económico que significó para las aerolíneas la crisis provocada por la erupción de un volcán islandés el mes pasado. Los entes convocados en este análisis coincidieron además en acelerar el llamado "cielo único europeo", una cuestión prioritaria que ayudaría a enfrentar mejor cualquier coyuntura futura que tampoco se haya previsto.
Argentina. El fabricante europeo Airbus estima que en los próximos veinte años las aerolíneas del país sudamericano requerirán de al menos 108 nuevos aviones de más de 100 asientos para responder al aumento de la demanda de viajes y reemplazar aparatos actualmente en operación.
Chile. Las aerolíneas miembros de la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA) registraron en el pasado mes de marzo un incremento interanual de 13,4% en el número de pasajeros transportados, que aumentó hasta los 10,9 millones, informó esa entidad.
Bruselas: Los 27 analizan apoyo a aerolíneas tras crisis por volcán islandés y pasos para acelerar el “cielo único”
Bruselas. Los países miembros de la Unión Europea analizan este martes las propuestas hechas la semana pasada por la Comisión Europea (CE) para aliviar las pérdidas que sufrieron las aerolíneas debido al cierre del transporte aéreo por la nube de cenizas del volcán islandés Eyjafjalla. En la reunión extraordinaria, que presidirá el ministro español de Fomento, José Blanco, también se abordará la necesidad "urgente" de acelerar la creación de un “cielo único” europeo, que facilite gestionar en el futuro crisis como la reciente, que según estimaciones de la CE dejó entre 1.500 y 2.500 millones de euros de pérdidas para aerolíneas, aeropuertos y touroperadores.
México: Tráfico de pasajeros aéreos cayó un 0,7 por ciento en el primer trimestre
México. Aunque los aeropuertos de esta nación recibieron un 0,7 por ciento menos de pasajeros entre enero y marzo, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) informó que sus ingresos totales aumentaron 51 millones de pesos, comparados con igual periodo de 2009, al pasar de 892.9 millones a 943.9 millones de pesos, un alza de 5.7 por ciento.
Costa Rica amplía y moderniza su principal aeropuerto internacional
Costa Rica reinició la pasada semana las obras de ampliación del aeropuerto internacional Juan Santamaría, de San José, que estuvieron paralizadas durante cinco años por disputas entre las autoridades y el anterior gestor privado.
Bruselas: La Unión Europea eliminará en 2013 restricciones para llevar líquidos a bordo de aviones
Bruselas. Tras una revisión de temas de seguridad aeronáutica, la Unión Europea cesará en abril de 2013 las actuales restricciones que impiden llevar líquidos en el equipaje de mano de los viajeros de avión, en vigor desde 2006 tras la detección de un complot de Al Qaeda en Gran Bretaña. Como resultado de la decisión, los aeropuertos tendrán que instalar nueva tecnología capaz de detectar explosivos líquidos, informó la Comisión Europea.
Back to top